Las autoridades sanitarias chinas han comunicado que este miércoles ha sido el primer día sin ningún caso nuevo de COVID-19 en la provincia de Hubei, donde se encuentra Wuhan, epicentro de la enfermedad, informan medios locales. El brote se originó el pasado mes de diciembre en un mercado de mariscos de dicha localidad.
Asimismo, precisaron que otras 8 personas han fallecido en Hubei, lo que eleva la cifra de víctimas mortales a 3.130. Del total de 67.800 infectados en dicha provincia china el 18 de marzo, 795 personas fueron dados de alta tras recuperarse.
En el resto de la China continental este miércoles se han registrado 34 nuevos casos de coronavirus, todos ellos importados, mientras que 24 personas han superado la enfermedad. El balance de muertos en el país asiático asciende a 3.245 y los infectados a 80.928. Un total de 70.420 personas se han recuperado satisfactoriamente.
¿Vuelta a la normalidad?
Este lunes las autoridades chinas redujeron las restricciones de movimiento impuestas a mitad de febrero a los 58 millones de residentes de Hubei con el objetivo de que los trabajadores puedan volver a su lugar de trabajo y se reestablezca la producción en la provincia. La medida no afectaba a médicos ni a personal de entidades relacionadas con el soporte vital.
La cuarentena en Wuhan, capital de la provincia y uno de los principales centros de la industria china del automóvil, fue declarada el 23 de enero. El cierre de las plantas frenó el sector, provocando un desplome del 79 % en la venta de coches durante el mes siguiente.
La pandemia del coronavirus ya ha dejado alrededor de 206.000 infectados y más de 8.700 muertos en todo el mundo. Alrededor de 82.000 personas ya se han recuperado, mientras la comunidad científica continúa buscando una vacuna efectiva que permita hacer frente a la nueva enfermedad.
Nicaragua reporta primer caso positivo de coronavirus
La vicepresidenta de la República de Nicaragua, Rosario Murillo, informa a las familias que se ha confirmado el primer caso positivo de COVID-19.
Se trata de un ciudadano nicaragüense de 40 años de edad que viajó a Panamá, entre el 13 y el 14 de marzo y que regresó al país vía área el 15 del mismo mes, presentó los síntomas sospechosos del virus y visitó un centro hospitalario donde se ha asegurado cumplir con los protocolos de atención y establecidos por las autoridades de la salud pública de Nicaragua.
De manera oficial, la vicepresidenta de Nicaragua dio a conocer que el Ministerio de Salud (MINSA), confirma que el estado de salud del nicaragüense que dio positivo la prueba de COVID-19 es estable y se garantizará seguimiento médico a todas las personas que hayan tenido contacto físico con el ciudadano.
Este primer caso de contagio no es nativo Nicaragua
“Al mismo tiempo que estamos atendiendo al compañero, estamos aplicando todos protocolos de atención médicas y de protección a los trabajadores de la salud, pero también estamos identificando los contactos, las personas que vinieron que viajaron con él, luego los contactos que ha tenido desde que llegó de regreso a la patria, a su patria, nuestro país”.
“Queremos garantizar a nuestro pueblo que lo principal es seguir cuidándonos con cariño, seguir aplicando todas las medidas y las recomendaciones de la OMS, de la OPS, de las autoridades nacionales. Seguir desplegados en todo el país, protegiéndonos. Cuidar a nuestros abuelitos, cuidar a las personas con enfermedades crónicas, las personas que tengan algún padecimiento que los vuelven más vulnerables, cuidar a nuestros hermanos con discapacidad y cuidarnos todos y estar pendientes para acudir al centro de salud de inmediato al más cercano, si presentáramos síntomas”, enfatizó la vicepresidenta Rosario Murillo.
A su vez, la vicepresidenta resaltó el trabajo realizado en conjunto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la brigada de médicos cubanos que se encuentran en el país para apoyar los protocolos de atención, aplicación de medicamentos y tratamientos efectivos que se desarrollarán ante la presencia del nuevo coronavirus.
“Seguimos trabajando con esmero, con dedicación, con seriedad, con responsabilidad y con esperanza”, precisó la compañera Rosario Murillo.
Las autoridades del MINSA, brindarán reportes para informar al pueblo de Nicaragua sobre este primer caso.
(Con información de Barricada)
Los casos de coronavirus en España suben a 17 147 con 767 muertos

Un miembro de la Unidad Militar de Emergencia (UME) rocía desinfectante para prevenir la propagación de la enfermedad coronavirus (COVID-19) en el Hospital de Cabuenes durante un estado de emergencia de 15 días en Gijón, España, el 18 de marzo de 2020. Foto: REUTERS.
El Ministerio de Sanidad español dijo el jueves que el número de infectados con COVID-19 ascendía el jueves 17 147, mientras el número de defunciones por la enfermedad causada por el coronavirus se elevaba a 767.
Estos datos contrastan con los 13 716 casos y 558 muertes del miércoles.
Pekín registra un aumento récord en los casos importados de coronavirus

Un guardia de seguridad con mascarilla y gafas de protección en Pekín (China), el 22 de febrero de 2020. Foto: Stringer/ Reuters.
Los nuevos casos de coronavirus llegados a la capital de China desde el exterior del país alcanzaron una cifra récord de 21, según datos publicados el jueves, lo que aumenta la presión para que las autoridades detecten a viajeros infectados y aíslen los casos sospechosos.
Pero también se trata del primer día en que no hubo nuevas transmisiones domésticas desde que el virus se apoderó de Wuhan, la capital de la provincia central de Hubei, a finales del año pasado.
Los recientes esfuerzos de China para combatir la epidemia se han centrado cada vez más en los viajeros que llegan al país, ya que el virus se ha propagado rápidamente por todo el mundo, lo que puede desencadenar una segunda oleada de infecciones con contagios procedentes del extranjero.
“Una sola chispa puede comenzar un incendio en la pradera”, dijo el diario estatal China Daily en un editorial.
El miércoles, Pekín registró 21 nuevas infecciones importadas, la mayoría de ellas en viajeros provenientes de Reino Unido y España, sumando 34 los nuevos casos importados en toda la China continental.
Desde la semana pasada, el aeropuerto de la capital ha reservado una zona especial para los vuelos internacionales, con controles sanitarios obligatorios para todos los pasajeros que desembarquen. Los viajeros que no están en tránsito son enviados a sitios designados para una cuarentena obligatoria de 14 días.
Pekín ya no se conforma con la autocuarentena para quienes llegan del extranjero, incluso aunque la persona disponga de un lugar en el que permanecer sola y aislada, algo que sí estaba permitido anteriormente, según dijeron medios de comunicación estatales el jueves.
Estos sugieren que la capital puede haber llegado al límite en el control de visitantes, dijo el editorial del China Daily.
La provincia sureña de Guangdong notificó nueve nuevos casos importados, mientras que Shanghái vio dos nuevas infecciones provenientes del extranjero, llevando el recuento a 189 casos importados.
La FIFA retrasa el nuevo Mundial de Clubes por el coronavirus

Foto: Arnd Wiegmann/ Reuters.
La FIFA decidió retrasar la primera edición de su renovado Mundial de Clubes, que iba a celebrarse en 2021, para dar espacio en el calendario a la Eurocopa y la Copa América que debían disputarse este año y fueron pospuestas debido a la pandemia de coronavirus.
El organismo rector del fútbol mundial dijo el miércoles en un comunicado que decidirá más delante cuándo se jugará el Mundial de Clubes que iba a celebrarse en junio/julio de 2021.
El fútbol está prácticamente suspendido en todo el mundo como consecuencia de la enfermedad.
El Mundial de Clubes de 24 equipos, una creación del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, sería el más grande hasta el momento e iba a jugarse en ocho ciudades chinas con participación de ocho representantes de Europa y seis de América del Sur. Hasta ahora, la competencia era de siete equipos.
La FIFA también ha establecido un grupo de trabajo para considerar posibles cambios a las regulaciones de transferencias, en medio de temores de que los jugadores cuyos contratos finalicen durante el cese de actividades puedan perder sus empleos.
La FIFA dijo que quería “proteger los contratos de los jugadores y los clubes y ajustar los períodos de registro de jugadores”.
Maduro afirma que China envió miles de kits para pruebas de la COVID-19 en Venezuela

Presidente venezolano, Nicolás Maduro. Foto: @PresidencialVen.
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, informó que entre este jueves y viernes llegarán al país miles de kits para ampliar las pruebas de despistaje del nuevo coronavirus (COVID-19 ), enviados por el Gobierno de China, y que hasta el momento ha dejado 36 casos confirmados, cifra que no ha aumentado en 24 horas.
El Ejecutivo venezolano aseveró que el principal objetivo es aumentar el número de exámenes que realizarán a los casos sospechosos identificados, luego de reiterar que todos los contagios registrados son importados, 30 de Europa y seis de Cúcuta, Colombia.
«Venezuela es el primer país de toda América que asume una cuarentena colectiva, consciente y voluntaria. En Venezuela no ha habido medidas de fuerza, en Venezuela ha habido un llamado constitucional para asumir una situación de pandemia mundial», destacó el mandatario.
Además, indicó que horas antes se comunicó con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, para coordinar y evaluar «las medidas preventivas y de protección para enfrentar la difícil situación que vivimos los pueblos del mundo ante la amenaza del COVID-19 «.
Sin descansar ni un segundo he estado las 24 horas del día atento, junto al equipo de la Comisión Presidencial, con la asesoría de los expertos y científicos de Venezuela, Cuba y de la OMS. Un constante seguimiento y evaluación de la situación para proteger la salud del pueblo.
El jefe de Estado también reconoció a la población venezolana por acatar el llamado a cuarentena social hecho el pasado 15 de marzo, que luego fue ampliado a todo el país, con el propósito de evitar la propagación del virus.»
El pueblo venezolano está dando ejemplo de estar preparado en su conciencia, disciplina, autocontrol, en su capacidad de acción social, solidaridad y amor para esto y más. Es una lección gigantesca que estamos dando al mundo», manifestó.
Asimismo, declaró que estaba dispuesto a cubrir las nóminas de los comercios pequeños o economías informales para garantizar que la medida preventiva se mantenga y la población esté resguardada ante la amenzada de la pandemia del COVID-19.
Gobierno de facto boliviano rechaza ayuda de Cuba para COVID-19

Jeanine Áñez. Foto: RCNRadio.
Después de que el candidato presidencial por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Luis Arce, enviara el pasado 17 de marzo una misiva a la propia Áñez para hacer la gestión de trámites con autoridades cubanas, ésta se negó a pesar de que la isla ha desarrollado el interferón ALFA 2-B, medicamento eficiente para combatir el virus.
Arce solicitó a Áñez colocar a un lado las diferencias ideológicas y hacer las gestiones necesarias para que esta ayuda solidaria llegue al pueblo boliviano.
“Ahora más que nunca necesitamos de certezas y garantías en la prevención, atención y tratamiento de este virus”, esgrimió.
Sin embargo, el viceministro de Salud, Erwin Viruez, manifestó este miércoles que “está totalmente descartada esta posibilidad”, pues “los médicos bolivianos tienen toda la capacidad para responder a esta u otra contingencia”.
Igualmente el Gobierno de facto para enfrentar la expansión del COVID-19 declaró emergencia sanitaria y cuarentena nacional, que incluye el cierre de fronteras, suspension de vuelos internacionales y del transporte terrestre interdepartamental e interprovincial, igualmente ordenó despliegue de militares en las calles, para garantizar el cumplimiento de medidas.
Cabe recordar que en el año 2019 tras el golpe de Estado al presidente Evo Morales, el gobierno de facto, que encabeza Ánez persiguió y expulsó a la brigada de médicos cubanos que trabajaron en diferentes ciudades y regiones rurales de esa nación durante la gestión de Morales (2006-2019).

Lenín Moreno. Foto: BBC Mundo.
La Confederación de Pueblos y Organizaciones indígenas y Campesinas del Ecuador (FEI), solicitó este miércoles al presidente del país, Lenín Moreno, que reactive el convenio en materia de salud con Cuba, teniendo en cuenta el Estado de excepción declarado tras la llegada del nuevo coronavirus.
La petición se fundamente en «la grave situación de Emergencia Sanitaria y el Estado de Excepción» que atraviesa Ecuador, por lo que la organización considera pertinente recabar el apoyo médico y farmacéutico de los especialistas cubanos para enfrentar la «eminentemente crisis humanitaria».
La organización reclama un trabajo conjunto entre los médicos cubanos y ecuatorianos, «solicitamos la adquisición de la cantidad necesaria de la medicina Interferón Alfa, aplicada exitosamente en la República Popular China», agregan.
La FEI expresó públicamente su preocupación ante la crisis sanitaria que esta viviendo Ecuador a causa del nuevo coronavirus, «tomando en cuenta que cada día la cifra de infectados aumenta en porcentajes alarmantes», añaden.
Congresistas de EEUU dan positivo por COVID-19, primeros en el Legislativo

El representante republicano Mario Díaz-Balart. Foto: EFE.
El representante republicano Mario Díaz-Balart y el demócrata Ben McAdams dieron positivo por COVID-19, convirtiéndose así en los primeros congresistas estadounidenses infectados por esta nueva enfermedad, según informaron en sendos comunicados este miércoles.
Según informa EFE, Díaz-Balart, de 58 años, participó el viernes en una votación en la Cámara de Representantes de un paquete de medidas económicas para hacer frente al coronavirus y después inició una cuarentena voluntaria «por precaución» en su residencia de Washington.
(Con información de RT, Prensa Latina, Reuters, TeleSur y Barricada)