Más de 300 especialistas de todo el país se actualizarán de las últimas tendencias en la prevención, la clínica nefrológica, hemodiálisis y trasplante renal, en el IX Congreso Nacional de Nefrología, del 13 al 15 de este mes en la provincia de Sancti Spíritus.
Otros temas del evento versarán sobre la inmunología clínica y del trasplante, la nefrología pediátrica, biomedicina y aseguramiento técnico, psicología, calidad de vida, falla renal aguda y práctica de enfermería, anunció el comité organizador del evento que tiene por lema: Para aminorar el impacto de la enfermedad renal.
En diálogo con la Agencia Cubana de Noticias, el Doctor en Ciencias Médicas Jorge Pérez-Oliva Díaz, Presidente de la Sociedad Cubana de Nefrología (SCN) precisó que además se conocerán las novedades en la docencia e investigación y se rendirá homenaje a destacados especialistas cubanos.
El también Responsable del Programa de Atención a la Enfermedad Renal, Diálisis y Trasplante Renal explicó que Cuba posee 56 servicios de esa rama, de ellos en 9 se realizan trasplantes de riñón, además en otros se efectúan hemodiálisis y diálisis peritoneal.
Rememoró Pérez-Oliva Díaz que en la nación antillana la Nefrología fue la primera especialidad médica creada después del triunfo de la Revolución, en diciembre de 1966, luego de varios años de consagrado trabajo del eminente profesor y Doctor Abelardo Buch López.
Advirtió el experto que las transformaciones demográficas y epidemiológicas en el siglo XXI han condicionado un enorme aumento en la prevalencias e incidencia de las dolencias crónicas no transmisibles.
Entre ellas la Enfermedad Renal Crónica (ERC) es reconocida como un problema global de salud pública debido a la grave carga económica que impone a la sociedad para su desarrollo, al individuo y su familia, con lo cual existen inequidades en el acceso de los pacientes a estas terapias vitales, expresó.
Significó que a nivel mundial de un 10 a un 12 por ciento de la población padece de ERC y se estima viven en métodos de terapia renal de reemplazo por diálisis y trasplante más de tres millones de personas y los costos sobrepasan la capacidad económica de todos los países para enfrentar estos retos.
En Cuba hay alta incidencia de ERC y está en el orden de 100 pacientes por un millón de habitantes en los últimos años y entre las primeras causas figuran la Diabetes Mellitus (DM) y la Hipertensión Arterial (HA), precisó el renombrado galeno del Instituto Nacional de Nefrología Doctor Abelardo Buch López.
Además del envejecimiento que actualmente en Cuba el 20,1 por ciento de la población tiene 60 años o más, a ello se suman los pacientes diabéticos, hipertensos, obesos, los cuales tienen más riesgo de desarrollar la ERC, por ello insistió en la importancia, primero tratar de evitar y después controlar la DM e HA, las dos primeras causas que llevan a los pacientes a diálisis, alertó el catedrático.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales