Guantánamo.- El bicentenario de Mariana Grajales Cuello y los 30 años de la Plaza de la Revolución que lleva su nombre, son el eje temático de un coloquio el próximo 12 de julio en la propia institución ubicada en la ciudad de Guantánamo perteneciente al Centro Provincial de Patrimonio.
Además de algunos familiares de la extraordinaria mambisa, estudiosos santiagueros y del territorio, entre otros invitados, los organizadores esperan la presencia de los destacados autores del proyecto ganador ejecutado en esa explanada en mil 985.
Los premiados entonces fueron el pianista Frank Fernández, compositor de la música incidental, el arquitecto Rómulo Fernández, los escultores José Villa Soberón, Lázaro Ternord, y Enrique Angulo, el artista de la plástica Ernesto García Peña y el ingeniero Esteban Fernández.
Para complementar el homenaje, el Comité Provincial de a Unión de Escritores y Artistas de Cuba, junto a la Dirección Provincial de Cultura, Patrimonio y la Unión de Historiadores, proyecta un recorrido por Puriales de Caujerí, uno de los escenarios del paso de la Madre de los Maceo durante la Guerra de los Diez Años.
El próximo 12 de julio, las provincias Santiago de Cuba, Granma y Las Tunas, realizarán actividades por el bicentenario del natalicio de Mariana Grajales, mientras Guantánamo suma a ese tributo un coloquio sobre la Plaza que lleva el nombre de la destacada mambisa.
De acuerdo con los expertos, la contemporaneidad visual y los símbolos patrios reflejados en la Plaza Mariana Grajales , inaugurada por Fidel el 26 de julio de 1985, ubican esa explanada entre las más bellas del país.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales