Premian en Guantánamo a la creación radial de los jóvenes

(Copyright Periódico Venceremos)

Con la entrega del Gran Premio Fidelia Paz Román, a la mejor y más integral obra radiofónica en concurso, otorgado esta vez al realizador Erick Méndez Díaz por el Documental Santa Bárbara, La Leyenda del Rayo, concluyó en Guantánamo la III edición del Encuentro de Jóvenes Radialistas Punto Cero.

Desarrollado entre los días 24 y 27 de junio en conmemoración al aniversario 87 de la emisora provincial CMKS, el evento volvió con carácter competitivo, con la participación de medio centenar de obras entre las que sobresalió con un Premio Especial el Programa Infantil Rueda Musical, de la joven caimanerense Karel Díaz Castañeda.

El jurado integrado por destacados profesionales del medio radial, entre ellos la maestra Martha Reyes; el santiaguero Yosvani Acuña y la joven guantanamera Dayana Mesa, reconoció además en locución femenina a Yanerisy La Rosa Hernández por el Programa Arte Soy La Rumba, de Camagüey; y en locución masculina a Nolexy Pérez Matos por la Promoción Festival Maderarte.

El premio de dirección y producción fue para Karel Díaz Castañeda por el Infantil Rueda Musical; en guión, la santiaguera Yailén Aguilar Rodríguez se llevó el lauro por el Programa Espiral. Mujeres en la vida, de Reinaldo Cedeño, y en diseño sonoro Erick Méndez volvió a destacar con su Documental Santa Bárbara y por la promoción: El Arte Nos Une.

Los géneros informativos también tuvieron su apartado competitivo, y el jurado tras evaluar las obras enviadas desde cinco provincias del país, reconoció al documental de Erick Méndez, por el manejo y estructura de la pieza; en comentario se laureó a Discriminación Racial, de la serie de podcast Girón Comenta y se dio mención a Katherin Tamayo por Prostitución en línea.

En reportaje solo se entregaron menciones, al joven guantanamero de Imías, Ramón Matos Méndez, por Dulce Dilema y a la santiaguera Yailén Aguilar Rodríguez por ¿Y cuando ya no estén?.

En propaganda, el premio fue para Alejandro Bonne, por las promociones de Danza Fragmentada y Casa del Changüí, la mención fue para Dayla Pérez Ortiz por su traducción al idioma inglés del Evento Punto Cero.

En podcast se agasajó al camagüeyano Diosmel Galano por ¿Qué lees? y se dieron menciones para Isabel María Ferrera Téllez y Nataly Salas Cajide por Travesías, Emigración y Sociedad. Como serie se premió a la joven realizadora Roxana Rivero Ricardo, por Holguín en Pregones.

Punto cero en su tercera edición incluyó un nutrido programa extensionista para acercar a los jóvenes radialistas al trabajo comunitario de emisoras como La Voz del Sol, de Maisí, a la cual se dedicó este capítulo del encuentro; igualmente se llegó a Imías y Baracoa, donde entre intercambios y visitas a sitios de interés transcurrió el evento que tuvo como eje central la radio hecha por los públicos en aras de aprovechar mejor las plataformas del medio de comunicación para la construcción de consensos y la participación social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *