Premian a los mejores atletas guantanameros del año 2022

Guantánamo.- El triplista Lázaro Martínez y la canoísta Yarisleidis Cirilo fueron reconocidos como los mejores atletas del año en la provincia de Guantánamo, en una ceremonia con sede en el salón de protocolos de la Plaza de la Revolución Mariana Grajales Cuello, realizado en la tarde de este 29 de diciembre.

En declaraciones a Venceremos, Lázaro Martínez, también reconocido entre los diez mejores atletas de Cuba en 2022, comentó: “constituye un logro muy importante para mí ser el mejor atleta de la provincia, y estar entre los mejores de Cuba, un resultado que espero continuar y seguir mejorando, y mantenerme en la cúspide».

Al encuentro asistió Rafael Pérez Fernández, miembro del Comité Central y Primer secretario del Partido en la provincia, acompañado de Emilio Matos Mosqueda, Gobernador del territorio, además de la participación de Rolando Carlos Charro Estrada, comisionado Nacional de atletismo, Richard Cruz Alcedo, director provincial de Deportes, y otros cuadros y funcionarios de organizaciones políticas y de masas en el Alto Oriente cubano.

En el espacio, cuyo segmento cultural tuvo como protagonista a la cantante Paula Villalón, fueron reconocidos en deportes colectivos: Chakira Liana Aspiazú, campeona mundial de Béisbol 5 y jugadora más valiosa del evento; y Pedro Pablo Revilla, líder de jonrones de la 61 Serie Nacional, integrante del equipo Cuba en el Campeonato Mundial Sub-23 y actualmente contratado en la Liga Profesional de Japón.

Como novata del año fue agasajada la judoca Idelannis Gómez Feria, y recibieron mención especial las softbolistas Elizabeth Robert, Maidelis Reyes y Lisaidis Samón; los peloteros Alexánder Valiente y Yeudis Reyes, y el gimnasta Pablo Harold Pozo.

La lista de 10 mejores incluyó a José Ramón Pelier, de canotaje; Yariulvis Cobas, de remo; la baloncestista Melissa Despaigne; el lanzador Enyer Fernández; Jorge Grau, de tiro deportivo; José Israel Massó, de voleibol de sala; Yeniuska Mirabal, de levantamiento de pesas; Yaimet Ruano, de vela; Elisbet Gámez, de natación; y Arlen López, de boxeo.

En la ceremonia se premió al quinteto femenino de baloncesto, como el equipo más destacado, y ese propio deporte como la disciplina colectiva más relevante, al tiempo que el tiro deportivo se destacó entre los individuales.

Entre los deportes para personas con discapacidad, el paratleta Leinier Savón Pineda fue el más destacado de manera general; la discóbola Noralvis de la Hera en el apartado femenino y José Manuel Romero (judo) en el apartado masculino, con mención especial para Jasiel Bell (atletismo) y Yaimé Bongo (levantamiento de pesas).

Como mejor árbitro fue seleccionada Miroslava Cumbá, de béisbol y softbol; Yosdeimi Pozo, fue el mejor profesor de Educación Física, y Libán Díaz, el activista más destacado.

Tomado de Venceremos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *