La gestión multimedial de contenidos, la salvaguarda del patrimonio sonoro y la construcción colectiva de la agenda mediática fueron temas que signaron el debate de la Asamblea de Balance del Sistema Radial en Guantánamo, presidida por Onelio Castillo Corderí, director de este gremio a nivel de país, Rafael Pérez Fernández, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido y otras autoridades del territorio.
Durante el encuentro evaluativo trabajadores de las emisoras Radio Bahía (Caimanera), La voz del Toa (Baracoa), Radio Playitas (Imías) La voz del Sol (Maisí) y de CMKS Radio Trinchera Antimperialista analizaron la proyección comunitaria de su quehacer en los diferentes municipios que constituyen su campo de acción, así como la importancia de estudiar las audiencias y de promover la interactividad desde la creación radiofónica.
La necesidad de poseer un registro bibliográfico-documental del devenir histórico de este medio constituyó otro de los planteamientos, mientras se apostó por establecer alianzas institucionales en pos de un trabajo más integrado y sistémico que visibilice el acontecer territorial en la diversidad de plataformas comunicacionales existentes.
Durante la asamblea, liderada por Mabel Pozo Ramírez, directora del sistema provincial de radio, los participantes valoraron como positiva la inserción de nuevos espacios con un concepto multimedial en la parrilla de programación del 2018 y se pronunciaron además en torno al seguimiento de los procesos formativos para asegurar la cobertura total de los disímiles roles profesionales que necesita el medio.
La seguridad en el trabajo y la reducción de riesgos representaron de igual modo planteamientos de la jornada, en tanto sobresalió la relevancia de potenciar una coherente difusión musical en consonancia con la política cultural del país.
Los radialistas guantanameros también patentizaron su solidaridad con el pueblo habanero afectado por el tornado del pasado 27 de enero y desdeñaron las pretensiones injerencistas e imperialistas del gobierno norteamericano contra la República Bolivariana de Venezuela.
El reconocimiento a los trabajadores más destacados de las cuatro emisoras que conforman el sistema radial en Guantánamo fue uno de los momentos más significativos de la Asamblea de Balance de este gremio, que contó con el acompañamiento de dos pequeños de la Colmenita del territorio y de parte del elenco humorístico del programa Entre surcos y guateques, de la emisora La voz del Sol.

Licenciada en Periodismo. Graduada en la Universidad de Oriente en el 2010. Periodista, editora del sitio web y miembro del equipo multimedia de Solvisión.