
El Tribunal Constitucional de Perú ordenó el martes la liberación del dictador Alberto Fujimori a pesar de haber sido juzgado a 25 años de prisión por crímenes de lesa humanidad.
Según la defensa del dictador peruano y del instituto penitenciario del país suramericano, la excarcelación de Alberto Fujimori podría hacerse efectiva este miércoles.
El dictador Fujimori cumplía desde 2009 una condena por «crímenes contra la humanidad» en el penal Barbadillo, por las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, donde fallecieron 25 personas a manos del grupo militar encubierto Colina.
SENTENCIAS DEL DICTADOR ALBERTO FUJIMORI:
— Graciela Tiburcio Loayza (@Graciela_Jimena) December 5, 2023
⚠️ 2007: Usurpación de funciones (6 años de cárcel)
⚠️ 2009: Matanza de Barrios Altos y la Cantuta, secuestros (25 años de cárcel)
⚠️ 2009: Peculado y falsedad ideológica (7 años y 6 meses de cárcel)
1/2 #FujimoriNuncaMás
Fujimori se convirtió en el primer exmandatario constitucional de América Latina en ser juzgado y sentenciado en su propio país por crímenes en contra de la humanidad.
El dictador peruano fue sentenciado el 7 de abril de 2009 por homicidio calificado, secuestro agravado y lesiones graves, según ratificó la Corte Suprema de Justicia del país en 2010.
Masacres de Barrios Altos y La Cantuta
En 2009, Alberto Fujimori fue señalado como autor intelectual de 25 asesinatos y lesiones graves durante su gestión (1990 – 2000) atribuidos a un escuadrón militar clandestino que él manejaba y se conocía como Grupo Colina.
Una de las masacres ocurrió en la zona popular de Barrios Altos el 3 de noviembre de 1991, donde fueron asesinados 15 personas, incluido un niño de 8 años.
Ese día, hombres encapuchados irrumpieron en una fiesta pensando que se trataba de una reunión de insurgentes en contra del entonces presidente. Debido a un error de comunicación terminaron matando a civiles inocentes.
La masacre de Barrios Altos fue el primer homicidio múltiple en Lima contra civiles perpetrado por un escuadrón militar.
Alberto Fujimori también fue responsabilizado de la masacre de La Cantuta, una universidad que forma maestros de escuela, en la que murieron nueve estudiantes y un profesor.
El hecho ocurrió el 18 de julio de 1992, cuando el Grupo Colina, irrumpió en las instalaciones de la Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta), secuestrando y desapareciendo a nueve estudiantes y a un profesor.
Y quienes iniciaron la guerra acaso fue fujimori?? Esas muertes tambien son culpa de Sendero y el MRTA ya que ellos nos pusieron en esa situacion de guerra y en las guerras mueren justos tambien
— #CremayAntialiancero 28⭐+1🏆 (@1934y1936cremas) December 5, 2023
Los estudiantes y el docente fueron extraídos de la universidad y llevados a un descampado en la zona de Cieneguilla, en el este de la capital peruana, donde fueron acribillados y enterrados.
La Justicia peruana confirmó en enero de 2020 que Fujimori debía ser juzgado por el «caso Pativilca», en el que se atribuye al grupo Colina el asesinato de seis dirigentes comunales de esa localidad del norte de la región Lima.
Esterilizaciones forzadas
Otro de los delitos de lesa humanidad cometidos por el dictador peruano es el referido a las esterilizaciones forzadas en comunidades campesinas e indígenas.
Las esterilizaciones forzadas hicieron parte del llamado Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar implementado por Alberto Fujimori.
Desde el GREF rechazamos la orden emitida por el Tribunal Constitucional en desmedro de lo resuelto por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. La liberación de A. Fujimori comprometería la responsabilidad internacional del Estado peruano.
— GREF-Reparaciones por Esterilizaciones Forzadas (@GREF_Peru) December 5, 2023
1/3 pic.twitter.com/5xDrR1Eh0m
Informaciones relacionadas
Perú: Corte interamericana pide NO excarcelar a Fujimori