
Así explicó la especialista del Museo Numismático, Yisel Rodríguez, quien destacó además el valor de varias monedas que datan de los siglos XIX y XX.
También hay ejemplares de la orden más importante que entrega Haití a diplomáticos y figuras destacadas que han contribuido al desarrollo de ese país caribeño. Otras piezas reflejan la presencia de la mujer en la numismática y algunas hacen alusión a la llegada de los colonizadores europeos a América Latina.
Asimismo, en el Museo Numismático ubicado en la parte más antigua de La Habana, se encuentran representaciones de presidentes y personalidades destacadas de la Revolución de Haití, como Dessalines. La embajadora de Haití en Cuba, Géri Benoit, agradeció al historiador de esta ciudad, Eusebio Leal, por todo el apoyo y el entusiasmo con la idea.
Durante toda la jornada cultural, que concluye el 30 de enero, estará la presencia de grupos portadores de las raíces haitianas en esta nación, además de la visita de artistas provenientes de Puerto Príncipe como el realizador Mario Delatour.
Esta es la primera vez que se realiza en La Habana una semana dedicada a la cultura de Haití y a los 213 años del triunfo de su Revolución.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales