
Guantánamo.- Varios son los educadores guantanameros que participarán en el Congreso Internacional Pedagogía 2025, con investigaciones enfocadas en los avances del sector educacional en el territorio, que potencian el uso de audiovisuales, así como métodos para la educación inclusiva en las diferentes enseñanzas, son algunas de las novedades que mostrará la delegación local en el evento.
Uno de ellos es el Proyecto Juvenil Andando, del Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas José Maceo Grajales de esta ciudad, el cual contribuye a desarrollar el protagonismo estudiantil para la formación ciudadana y la gestión del talento. Todo esto se logra a través de las potencialidades que brinda el Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.
La representación de la más oriental de las provincias cubanas estará integrada por 28 delegados, encabezada por Raquel Laviste Villafruela, directora provincial de Educación, así como investigadores, doctores en ciencias, y otros noveles, quienes expondrán sus experiencias sobre otros tópicos como la ciencia e innovación, la educación ambiental, el trabajo preventivo y la educación en valores.
Otro de los participantes es el Doctor en Ciencias Martín Martín Cala, profesor titular de la Universidad de Guantánamo, y docente experto del Ministerio de Educación. En esta oportunidad presentará 3 libros sobre el autismo infantil y los trastornos en el aprendizaje de la lectura.

Colectivo de autores, editores y gestores de contenido del multimedio Solvisión.