Para honrar el color cubano

Hace cinco años el Consejo de Ministros aprobó el Programa nacional contra el racismo y la discriminación racial, Color cubano, una voluntad política de la dirección del país. Es precisamente el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien dirige la comisión gubernamental que conduce el programa. 

Desde sus inicios, la fundamentación científica, el diagnóstico, el criterio de expertos y activistas, y el cuidadoso estudio de la población cubana sentaron bases para el trabajo del Programa, en pos de erradicar un flagelo que, si bien desde el momento mismo del triunfo de la Revolución fue determinación del Gobierno naciente combatirlo, la realidad es que aún perviven, en algunas personas, manifestaciones prejuiciosas en torno al color de la piel.   

En el discurso de presentación del Programa, Díaz-Canel hizo referencia a nuestra Revolución, como posiblemente «el proceso social y político que más ha aportado a eliminar la discriminación racial», así como a la subsistencia de «todavía algunos vestigios, que no están por política en nuestra sociedad, pero sí en la cultura de un grupo de personas»; por lo que era imperioso actuar para ayudar a resolver estas problemáticas, tan alejadas de los propósitos de justicia y humanismo de la Revolución.

Para visibilizar las políticas públicas en la realidad cubana contra prejuicios por el color de la piel; y, a su vez, intercambiar al respecto con otros países, el Programa nacional contra el racismo y la discriminación racial, Color cubano, convoca a la Conferencia Internacional Cuba 2024, Decenio de los Afrodescendientes, del 9 al 13 de diciembre, en La Habana y Matanzas.

La cita, que asume como lema igualdad, equidad, justicia social, propone espacios de intercambio reflexivo, paneles, visitas a sitios históricos, instituciones y comunidades, así como pre­sentaciones artísticas que permitirán estar más cerca de un asunto que concierne a todos. 

Rolando Julio Rensoli Medina, secretario del grupo coordinador ejecutivo del Programa nacional contra el racismo y la discriminación racial, Color cubano, explicó a la prensa que, para los días 9 y 10, en el Palacio de Convenciones, se desarrollarán las sesiones del evento, con plenaria y paneles sobre los logros, los retos y las aspiraciones del Programa, entre otros abordajes en el terreno internacional.

Las visitas a la barriada de Cayo Hueso, entre otros espacios capitalinos, son otras de las acciones de la Conferencia.

En Matanzas, entre otras propuestas, los participantes llegarán hasta el Museo del esclavo rebelde y el Museo de la Ruta del Esclavo, en el Castillo de San Severino. 

Los preceptos martianos y fidelistas y la postura de la vanguardia revolucionaria e intelectual cubana contribuyen a la fortaleza del Programa, que convoca a la sistematización de sus acciones y enarbola nuevos proyectos para consolidar sus propósitos.

© Periódico Granma

Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *