Para colocar el arte joven en el centro de la sociedad cubana

La necesidad de edificar estrategias para darle mayor promoción al arte joven y aumentar su impacto en la sociedad cubana, gravitará en el tercer Congreso de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), que sesionará del 16 al 18 de octubre en La Habana.

El vicepresidente de la AHS, el escritor y teatrista Rafael González Muñoz, expuso que se debatirán temas cardinales como el quehacer de los artistas jóvenes y su relación con las instituciones; el funcionamiento de las Casas del Joven Creador; la promoción cultural y las nuevas tecnologías, y la búsqueda de estrategias originales para contrarrestar las expresiones que laceran la cultura cubana, entre otros tópicos.

El presidente  nacional de la Organización, el diseñador Rubiel García, señaló que la AHS tiene el desafío de seguirse pareciendo a sus miembros y de repensarse constantemente para continuar jerarquizando los procesos culturales, así como mantener el trabajo en las Casas del Joven Creador para continuar otorgando espacios a todos los jóvenes que siguen apostando por la cultura como una plataforma transformadora y de enriquecimiento espiritual.

Acompañado además por la escritora Elaine Vilar Madruga y por el narrador Eldys Baratute, García agregó en la Mesa Redonda que habrá encuentros para reflexionar sobre la búsqueda de mecanismos de promoción de acuerdo con las nuevas tecnologías, y subrayó el apoyo de Fidel y Raúl a los jóvenes creadores.

En el Congreso sesionarán varias comisiones sobre música, crítica e investigación, literatura, audiovisuales y artes escénicas. Además habrá cuatro comisiones generales en las que confluirán artistas de diversas manifestaciones que intercambiarán sobre cómo lograr un mayor alcance en la sociedad, y la importancia de que sus obras tengan resonancia hasta en las regiones más apartadas del país para enriquecer la cultura cubana.

Igualmente habrá conversatorios con la investigadora Graziella Pogolotti y el historiador Eusebio Leal, distinguidos con los premios Maestros de Juventudes, el mayor reconocimiento que otorga la AHS. Habrá espacio, entre otras acciones, para la inauguración de una exposición en el Pabellón Cuba con más de 70 artistas del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *