Autor:Yamilka Alvarez Ramos y Lino Luben Pérez

Cuando se habla del periodista guantanamero Pablo Soroa Fernández, fallecido el pasado 13 de julio, víctima de cáncer, a los 78 años de edad, hay que mencionar su paso por la Agencia Cubana de Noticias, a la cual dedicó la última etapa de una carrera profesional que superó el medio siglo de fructífera trayectoria.
Pocos meses antes de su deceso por la mortal enfermedad y ya jubilado, pero no retirado, Soroa reportaba para su entrañable agencia, a la cual prestigió durante poco más de 20 años de ejemplar servicio, 13 de estos como jefe de la corresponsalía en la provincia de Guantánamo, cargo en el cual cesó en el 2017.
Su tenacidad, consagración y exigencia condujeron al colectivo que dirigió al escalón de más destacado del país en varias ocasiones, y se acreditara la condición de vanguardia nacional.
El Premio provincial de Periodismo por la obra de la vida José Vázquez Savón, que otorga la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en el territorio más oriental, hizo gala de una entrega al máximo a su trabajo, y las tareas de dirección no le impidieron ubicarse entre los más productivos, en las fraternales emulaciones que cada año coronaban el balance de lo realizado.
No escaparon de su pluma acuciosa, culta, y de un impecable estilo, que denotaba dominio del lenguaje y sus más elegantes maneras de redactar, los más variados temas del acontecer provincial de Guantánamo, en especial los de ciencia, economía e historia.
Lector insaciable, de vasto conocimiento, todavía se recuerdan sus Servicios Especiales, en los cuales siempre sorprendía con alguna historia interesante.
La vida me puso en el difícil camino de sustituirlo en el cargo, del cual declinó por edad y salud; de su maestría mucho aprendí, sobre todo porque desde su grandeza siempre fue humilde, aunque a ratos testarudo, pero con el respeto de un sabio.
De Pablo Soroa Fernández nos queda el ejemplo de un periodista de talla extra, en estatura física, moral e intelectual.
Periodistas científicos lamentan el fallecimiento
El Círculo de Periodismo de Ciencia y Técnica, de la UPEC, lamenta el fallecimiento en Guantánamo del colega Pablo Soroa Fernández, y expresa a sus familiares y amigos las más expresivas condolencias por tan sensible pérdida del reporterismo especializado.
Soroa Fernández promovió durante más de 40 años y de manera ininterrumpida desde órganos de prensa nacionales y provinciales, una extensa obra de divulgación científica, innovación tecnológica y ambiental
Por su meritoria labor, recibió el 10 de febrero de 2013 el Premio a la Obra de la Vida de la XVII edición del Concurso de Periodismo Científico Gilberto Caballero in Memoriam.
Con anticipación, obtuvo numerosos reconocimientos, incluido el Primer Premio compartido, el 5 de abril de 1985, del IV Concurso de Divulgación Científica en saludo al año 25 del triunfo de la Revolución Cubana, y la mención en reportaje en el Concurso 26 de Julio de 1980, con el trabajo titulado Los Pájaros de la Bruja.
Su trabajo ha sido distinguido también por el fomento de la ciencia en Guantánamo, su condición de fundador de la ONG Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental, y las distinciones Félix Elmuza, de la UPEC, y Raúl Gómez García, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura. (Tomado de ACN)
