Otra vez… (+ Fotos, Infografías y Videos)

Manuel Tames en Guantánamo: huracán Irma propició que el río arrasara con las viviendas a su alrededorGuantánamo.- Otra vez la preocupación, el dolor, la pena…Imágenes que conmueven y lasceran infinitamente. Antes fue Matthew prácticamente arrasando a cinco municipios guantanameros: Baracoa, San Antonio del Sur, Imías, Yateras, Maisí…Más de 48 horas sin ningún tipo de comunicación con los pobladores del extremo más oriental de Cuba… Luego, la alegría en medio de la oscuridad del desastre: ¡no hay pérdidas humanas! Once meses después, otro huracán: Irma.

Solo pasó por la costa nororiental de Guantánamo, pero igual hubo inundaciones costeras, daños en cubiertas, total y parcial, de viviendas e instituciones del estado que se estaban recuperando por el fenómeno anterior….Ríos que perdieron su cauce y provocaron lo jamás visto, como en Manuel Tames; un municipio montañoso de apenas más de 500 kilómetros cuadrados, donde sus pobladores vivieron una jornada inédita el 8 de septiembre de 2017.

Alertas tempranas, precauciones, evacuaciones…pero nada auguraba que el hasta entonces apacible río Seco, que por muchos años hizo gala de su nombre, se fuera de control arrasando con todo a su paso. El terror de ancianos, niños, jóvenes, adultos…el agua hasta el cuello, pero ese bendito espíritu altruista que distingue a los cubanos, evitó, otra vez, pérdidas de vidas humanas.

Aparejado a las lluvias intensas y alguna que otra ráfaga de viento desacostumbrada, sobrevino la ausencia del fluido eléctrico, de las  comunicaciones…y la incertidumbre, otra vez.

Movilización inmediata del Consejo de Defensa en todas sus instancias, la ayuda especializada: bomberos, el sistema de Urgencia Médica… y los colegas de los medios de prensa (siempre en la primera línea) a través de los cuales vimos las primeras imágenes y obtuvimos los primeros testimonios. El desasosiego y las lágrimas compartidas, otra vez…

Afectaciones en Manuel Tames por  huracán Irma                                             El río Seco perdió su cauce y arrasó en Manuel Tames, en Guantánamo

“Mija, pero si tu sobrina y su familia viven lejos de ahí ¿por qué te pones así?”.- Osó preguntarme una vecina y mi respuesta, no es publicable… Ya sabíamos que el intenso ciclón había tocado tierra cubana por Cayo Romano, en Camagüey y empezaban las aterradoras narraciones sobre lo que se estaba viviendo allí y posteriormente en el resto de las provincias centrales del país, hasta La Habana con su magnífico malecón.

Y es que lastima tanto, ¡otra vez¡, la desgracia de los otros que al final no es ajena. Horas antes las islas de San Martín, Antigua y Barbuda exhibían imágenes dantescas… Allí no conozco a nadie, pero ¿cómo quedarme impasible ante tanta destrucción? Porque al fin y al cabo somos de la misma raza, la humana, por eso nadie debe quedarse indolente ante el sufrimiento de los otros que debe revertirse en altruismo, algo sobre lo cual los cubanos sabemos bien.

En el municipio guantanamero de Manuel Tames se trabaja sin descanso para resarcir a los afectados, como mismo en Yateras, San Antonio del Sur, Baracoa, Imías…toda Cuba, esta pequeña  isla nuestra a la cual Irma afectó casi en su totalidad. Manos solidarias de aquí y de otras regiones del país se dividen, (para bien) y se multiplican, otra vez, para restablecer los servicios básicos en las zonas afectadas.

Afectaciones del huracán Sandy en Santiago de Cuba, el 18 de octubre de 2012
                                           Afectaciones del huracán Sandy en Santiago de Cuba, 18 de octubre de 2012

Recuerdo que mi familia de Santiago de Cuba estuvo más de quince días sin corriente eléctrica tras el paso de Sandy, pero ellos y sus vecinos iban a casas e instituciones estatales de otros barrios a recargar los teléfonos, en busca de hielo o agua fría… Ahora, tampoco es diferente; experiencias se multiplican a lo largo y ancho de la Mayor de las Antillas.

Guantánamo, Camagüey, Ciego de Ávila, Villa Clara, Matanzas, La Habana…toda Cuba está inmersa en la Recuperación, que no es tarea fácil pero entre todos estamos dando, desde nuestras diferentes posiciones, otra lección de nobleza, desprendimiento y mucho amor, ¡otra vez¡

Huracán de Solidaridad en Cuba                                              Huracán de Solidaridad en Cuba

Afectaciones del huracán Irma a Cuba

Los peores huracanes que han afectado a Cuba en el siglo XXI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *