Omar Henry Diodene, pelotero, modelo… y crack del Baseball5

(Copyright JIT)

Omar Henry Diodene es un santiaguero nacionalizado francés, que compite en la II Copa del Caribe de Baseball5 con sede en este balneario, donde se ha granjeado el cariño y los aplausos de todos.

«Me siento orgulloso de haber nacido en Santiago, donde comencé mi carrera como pelotero y resulté campeón nacional en las categorías 11-12 y 13-14 años, junto a jugadores como Adriel Labrada, que acaba de retornar a la serie nacional», comentó Diodene en exclusiva con JIT.

En el mejor momento de su carrera en los diamantes sufrió una seria lesión en el hombro que lo alejó de los terrenos.

«Pensé que nunca podría volver a jugar. Entonces, me dediqué a modelar. Lo hacía bien, conocí a una chica francesa, me casé y me fui con ella. Siempre, con la idea de retornar al beisbol», explicó.

Diodene comentó además que en suelo galo se mantuvo entre pasarelas, pero se recuperó de la lesión y comenzó a combinar el modelaje con la práctica del beisbol hasta los 27 años.

«Nació mi niño y estuve otro tiempo -un año- fuera del deporte. Pero en 2020 fui a unos entrenamientos de baseball5 y decidí establecerme en esta dinámica modalidad beisbolera, que me encanta y quiero ser medallista este año en el mundial de Hong Kong», comentó.

Hace unos meses el espigado jugador integró la nómina del equipo Santiago de Cuba que se eliminó por la zona oriental y clasificó para la final en La Habana.

«Después de jugar este certamen retorné a Francia, entrené con el equipo y viajamos hasta aquí para enfrentarnos con los cubanos, campeones mundiales de mayores y juveniles, lo cual nos sirve de preparación para la cita mundial», aseveró.

Sobre si él golpea más fuerte la pelota que el crack cubano Briandy Molina, considerado como «leyenda» del baseball5 por la Confederación Mundial de Beisbol-Softbol, comentó que son muy buenos amigos. Pero en tono jocoso declaró que cree ser más potente. 

Y acerca de una convocatoria para integrar un equipo Cuba a determinado torneo internacional, comentó que primero tendría que analizarlo con sus entrenadores franceses, y que si ellos se lo permiten, no tendría ningún reparo.

El gigante juega bien a la defensa como mediocampista, traza las estrategias según el bateador en turno, y la pelota sufre con su poderoso golpeo.

Su gran disyuntiva llegará si Cuba –como se espera– clasifica al mundial de Hong Kong y es ubicada en el mismo grupo eliminatorio que Francia.

«Ningún país del mundo tiene un equipo tan poderoso como Cuba. Pero si nos toca enfrentarnos, nos entregaremos a fondo», sentenció Diodene.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *