Guantánamo.- Ante las dudas de algunas personas, el Instituto de Meteorología de Cuba aclara algunas cuestiones relacionadas con informaciones que circulan en las redes sociales sobre una supuesta ola de calor en el país.
Al repecto, la investigadora Nathalí Valderá explica que esa es una terminología que no usamos en Cuba. Ya se ha explicado en varias ocasiones que en Cuba no hay olas de calor. Las temperaturas altas son normales del periodo lluvioso del año, más en los meses de julio y agosto. Lo que pasa es que en estos momentos tenemos un flujo del Sudeste al Sur muy cálido que favorece el ascenso de las temperaturas.
Esto a su vez se ve agravado por la poca nubosidad en horas de la tarde, la variabilidad de los vientos, y el alto contenido de humedad que no favorece la evaporación del sudor.
Vea también: «No puede hablarse de ola de calor en Cuba en las condiciones actuales».
Rumores aparte, lo cierto es que ante las altas temperaturas, hay que protegerse. La temporada veraniega ya está a las puertas, y aunque siempre de diga que Cuba es un eterno verano, los meses de julio y agosto serán como es habitual, mucho más sofocantes que los anteriores.

Es importante tomar bastante líquido para evitar la deshidratación, protegerse de los rayos solares, utilizar ropas frescas y que cubran hombros, brazos y pecho; así como gorras, sombreros, gafas de sol para resguardar el rostro, y usar cremas de protección solar para evitar quemaduras.
Por otro lado, el calor provoca que las comidas pierdan muy rápido su grado de conservación, sobre todo cuando vamos a la playa, ríos, y llevamos merienda o almuerzo, que consumimos horas después de su elaboración, lo cual no es prudente.
Ya lo sabe, aunque en Cuba no haya olas de calor, las temperaturas sí seguirán estando muy altas, no olvide cuidarse de los rayos solares, y conserve bien los alimentos.

Colectivo de autores, editores y gestores de contenido del multimedio Solvisión.