El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, expresó este lunes su confianza en que el Congreso de su país «inevitablemente levantará un embargo que no tiene razón de ser», al referirse al bloqueo de su país contra Cuba.
Cuba demanda en OMC fin de bloqueo impuesto por EE.UU.
- Instan en Líbano a priorizar lucha contra bloqueo de EE.UU. a Cuba
- Bloqueo de EE.UU. afecta sectores cubanos de mayor impacto social
Estoy convencido de que la apertura y no la coerción respaldará las reformas y una mejor vida para el pueblo cubano, afirmó al hablar en el plenario de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Apuntó que durante 50 años, Estados Unidos desarrolló hacia Cuba una política que fracasó y «hemos cambiado eso», dijo al recibir los primeros aplausos a su discurso dentro del recinto.
Continuaremos teniendo diferencias con el gobierno cubano, pero las resolveremos a través de las relaciones diplomáticas, incrementando el comercio y los lazos pueblo a pueblo, indicó.
Cuba y Estados Unidos establecieron relaciones diplomáticas y abrieron sus respectivas embajadas el 20 de julio pasado. Actualmente avanzan en un proceso de negociaciones que debe conducir a la normalización de esos vínculos.
Hace dos días, el presidente cubano, Raúl Castro, subrayó en la ONU que la persistencia del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba desde hace más de medio siglo causa daños y privaciones al pueblo cubano.
Asimismo, ratificó que ese cerco es el principal obstáculo para el desarrollo económico de Cuba y afecta a otras naciones por su alcance extraterritorial y perjudica los intereses de los ciudadanos y las compañías estadounidenses.
Raúl Castro destacó que esa política es rechazada por 188 Estados miembros de la ONU.