Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno para el control de la COVID-19 declara al municipio de Ciego de Ávila en fase de transmisión autóctona limitada

Municipio de Ciego de Ávila regresa a fase de transmisión autóctona limitada

Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno para el control de la COVID-19 declara al municipio de Ciego de Ávila en fase de transmisión autóctona limitada

El Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno para el control de la COVID-19, que encabezan el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el vicepresidente Salvador Valdés Mesa, decidió declarar este martes al municipio de Ciego de Ávila en fase de transmisión autóctona limitada de la enfermedad, con medida de cuarentena, y regresar al resto de la provincia a la fase uno, ante el aumento y la dispersión de casos en ese central territorio.

El Jefe de Estado indicó que «ante esas condiciones tienen que trabajar con mucha intensidad y precisión». Con 57 casos en los últimos 15 días y tres eventos de transmisión local, la provincia atraviesa un tenso escenario, luego de haber contenido por varios meses el contagio.

El mandatario alertó sobre las capacidades habilitadas para el aislamiento porque, al ritmo de confirmados por día en el territorio, pueden tensarse. Díaz-Canel precisó que hay que estudiar bien esos espacios para que no se sobrepasen, y la provincia pueda tener un adecuado aislamiento que permita, de verdad, cortar la transmisión.

La experiencia dice en estos casos, comentó, que existen elementos muy importantes: el aislamiento y distanciamiento físico, y que no haya mucha movilidad. No se puede permitir, agregó, que las personas entren o salgan del municipio de Ciego de Ávila, para evitar más dispersión de casos positivos en otros lugares de la provincia.

Díaz-Canel recordó que en el más reciente reporte del Ministerio de Salud Pública se informó sobre el fallecimiento de un avileño, y en días pasados se tuvo que lamentar otra muerte en la provincia. A eso nos está llevando, reflexionó, la indisciplina, el incumplimiento de las medidas y, en general, la situación complicada que tiene Ciego de Ávila.

El Presidente de la República se interesó por la percepción de riesgo entre los avileños, que todavía no está al nivel que precisa el escenario epidemiológico; por el uso del nasobuco, que se ha declarado obligatorio, aunque persisten algunos indisciplinados, y por el cierre del transporte, los bares y los lugares de alta concentración.

El gobernador de Ciego de Ávila, Tomás Alexis Martín Venegas, calificó de «compleja la situación epidemiológica, con una elevada dispersión de nuevos casos durante las últimas jornadas». Se refirió a los tres eventos de transmisión abiertos allí: uno en el área urbana del municipio de Ciego de Ávila, que acumula 32 casos; otro en el hospital Antonio Luaces Iraola, con 17 positivos, y un tercero en el consejo popular de Orlando González, en el municipio de Majagua, que ha reportado hasta la fecha siete enfermos con el SARS-COV-2.

Están ingresadas, apuntó el Gobernador, 311 personas para vigilancia clínico-epidemiológica, 176 definidos como contactos y 92 en categoría de sospechosos de padecer la enfermedad. «Contamos en la provincia con disponibilidad de camas para asegurar que en el día no quede ningún caso sin ingresar», afirmó Martín Venegas. Además, dijo, se continuarán incrementando al menos mil capacidades más para el aislamiento.

La epidemia sigue siendo un reto para la provincia, expresó, y demanda el actuar riguroso y disciplinado de todo nuestro pueblo y de todos nuestros cuadros. «En el territorio están creadas las condiciones para seguir cumpliendo las medidas previstas en el plan para frenar la dispersión de la enfermedad».

Por su parte, el gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, destacó que en la última jornada se procesaron 6 246 muestra PCR, cifra récord para un día en la ciudad. De ellas fueron positivas 12, solo una con fuente de infección generada en el extranjero. Actualmente en la capital, agregó, están abiertos 133 controles de focos, todos con medidas restrictivas.

García Zapata destacó que se cerró el evento de transmisión que se había generado en el municipio de La Lisa y se mantienen activos nueve: cuatro en el municipio de Arroyo Naranjo; dos en Diez de Octubre, y uno en Plaza de la Revolución, Regla y Boyeros, respectivamente. En los últimos 15 días, dijo, se han confirmado 408 casos.

Además, informaron a la dirección del país las occidentales provincias de Pinar del Río, con un evento abierto en La Palma, que tiende al control; Artemisa, con la transmisión en el municipio de Mariel, y San Cristóbal, ambos con medidas restrictivas también; Mayabeque, que ha reportado solo dos casos en los últimos 15 días, y Matanzas, que mantiene la atención sobre el evento de Santa Marta.

El Presidente Díaz-Canel insistió en el uso obligatorio del nasobuco, aun cuando las provincias estén en fase tres de recuperación; en el trabajo en los puntos de frontera para evitar el trasiego de personas, sobre todo desde la capital, y en la percepción de riesgo ante la COVID-19, que no puede bajar.

Según el ministro de Salud, José Angel Portal, Cuba ha reportado hasta la fecha 4 377 diagnosticados con el SARS-COV-2, de ellos se mantienen ingresados 571. El 98,2 % con una evolución clínica estable. En las unidades de cuidados intensivos se atienden dos enfermos en condición crítica y ocho graves. Se ha lamentado la muerte de 104 personas y otras 3 700 han podido superar la enfermedad.

Informaciones relacionadas

(Tomado de Granma)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *