De acuerdo con el vicepresidente de Desarrollo Social y Territorial, Aristóbulo Istúriz, esta marcha forma parte de la lucha por la emancipación, la soberanía y la paz y muestra la fuerza del pueblo venezolano, esta vez, en apoyo a los trabajadores de Conviasa.
Este viernes la Oficina de Relaciones de Control de Activos Extranjeros del Departamento de Estado norteamericano dio a conocer las acciones coercitivas contra 40 aeronaves Conviasa, específicamente, aviones civiles y comerciales modelos Embraer E-Jets, Boeing 737, Cessna 208 Caravan y Airbus A319.
Como justificación para la medida, el gobierno estadounidense expuso que el presidente Maduro utiliza a Conviasa para promover su propia agenda política, incluido el traslado de funcionarios a países como la República Popular Democrática de Corea, Cuba e Irán.
Por este tipo de castigos se prohíbe a los sancionados realizar transacciones con entidades norteamericanas y sus posibles activos bajo jurisdicción estadounidense quedan bloqueados.
Esta medida pretende afectar políticas humanitarias como el Plan Vuelta a la Patria, dirigido al retorno de migrantes en situación de vulnerabilidad, y la Misión Milagro, programa médico destinado al traslado de pacientes para realizar las respectivas consultas, operaciones oftalmológicas y controles de su tratamiento, denunció el gobierno bolivariano en un comunicado oficial.
La víspera, el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Diosdado Cabello, expresó su respaldo a los trabajadores de Conviasa, y ratificó su compromiso de contribuir en las acciones conducentes al sostenimiento de la normalidad de las operaciones.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales