Guantánamo.- México será el país sede de la segunda ronda de negociaciones entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que cerraron el primer ciclo este lunes en Caracas, Venezuela, tras 21 días de conversaciones, que se retomarán el próximo enero.
El embajador de México ante Venezuela, Leopoldo de Gyves, informó que su país “ha aceptado con todo gusto y responsabilidad” la solicitud hecha por el Alto Comisionado para la Paz.
#EnVideo📹| Embajador de México en Venezuela, Leopoldo de Gyves, detalló que su país aceptó la invitación extendida por el Gobierno colombiano y el ELN para ser garante en las mesas de diálogo del proceso de paz total de Colombia.#InmunityForSaab pic.twitter.com/MxmXsCru2Q
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) December 12, 2022
El diplomático indicó que se están analizando las fechas propuestas, así como los “requerimientos necesarios y los aspectos logísticos para que pueda llevarse a cabo dicha ronda bajo las mejores condiciones y garantías”.
En nombre de los países garantes, Noruega informó que desde el pasado 7 de agosto a la fecha, el ELN, ha dejado en libertad a 20 personas, entre civiles e integrantes de la fuerza pública.
Asimismo, las representaciones de las delegaciones destacan del ambiente respetuoso, transparente y cordial vivido en este ciclo de los diálogos.
#EnVideo📹| Representante de Chile en el Diálogo de Paz, Raúl Vergara: La representaciones del Gobierno de Colombia y el ELN destacan el ambiente respetuoso, transparente y cordial que se vivió, el cual acrecienta la esperanza de una paz integral y definitiva. #InmunityForSaab pic.twitter.com/aYjQnXo3D9
— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) December 12, 2022
De igual forma, las partes acordaron crear un canal de emergencia a raíz de los hechos violentos que se han registrado durante los últimos días, especialmente en el departamento del Cauca.
»Las partes reconocen la grave situación de violencia que se presenta en los territorios y deciden poner en ejecución un acuerdo parcial de atención de emergencia que inicia a a partir del enero del 2023», afirmó el vocero.
Entretanto, el Gobierno de Venezuela expresó que estará siempre dispuesto para cualquier iniciativa que contribuya a alcanzar la anhelada paz de Colombia.
Según trascendió el fin de semana, la Iglesia católica participará en la mesa de diálogo, a la que también se invitará a otros gobiernos como el de Estados Unidos.
Asimismo, está previsto que con la reanudación del diálogo,se sumen otros países, entre ellos Alemania, España y Suiza, como «acompañantes del proceso», o a Chile y México, como «garantes».
Por el grupo insurgente, uno de sus negociadores, Israel Ramírez Pineda encabezó los diálogos, que comenzaron en Caracas el pasado 21 de noviembre con la propósito de ambas delegaciones de concretar pronto acuerdos sobre lo que llaman «asuntos básicos y urgentes», para dar paso más tarde a otros «más estructurales».
La Iglesia católica, por otra parte, ya confirmó que será acompañante permanente de los diálogos, según anunció el domingo la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP).
El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis José Rueda, dijo en un comunicado que «la Conferencia Episcopal recibe con gratitud y responsabilidad la invitación a participar en su condición de acompañante permanente en la Mesa de Diálogos a través de la representación del ilustre monseñor Héctor Fabio Henao (que ocupa el Secretariado Nacional de Pastoral Social)».
Tomado de Telesur