Guantánamo. – Ante la compleja situación higiénico-epidemiológica que vive Guantánamo, por los índices de infestación del mosquito aedes aegypti y la transmisión del dengue y otras enfermedades asociadas al vector, la estabilidad en la recogida de los desechos sólidos es un factor prioritario.
La carencia de combustible, provocada por el recrudecimiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba provocó la adopción de varias medidas para mantener una de las principales actividades de servicios comunales, algunas de las cuáles se mantienen, entre ellas el empleo de la tracción animal.
Según informó Oscar Jones Carbonell, subdirector de Servicios Comunales en Guantánamo, actualmente en los municipios de Yateras, El Salvador y Niceto Pérez se realiza la recogida de basura empleando esta fórmula, con la contratación de carretoneros, para el traslado de los desechos a los puntos establecidos para ello.
Mientras, en las ciudades como Guantánamo, Baracoa y Caimanera se alargan los ciclos de manera tal que se garantice la recogida, con el combustible designado para la actividad.
Al respecto del accionar de ese organismo ante el panorama epidemiológico Jones Carbonell explicó:
“Cuando se determina un área más complicada con respecto a la situación antivectorial se disminuyen los ciclos ante áreas reiterativas o de altos índices de infestación. Nos encontramos en constante comunicación con las autoridades sanitarias de la provincia, para tomar las previsiones necesarias.
En la provincia se cuentan con poco más de una decena de camas ampirol, establecidas en diversos Consejos Populares como el Norte y el Sur, en el Consejo Popular de San Justo el 100 % de la recogida se realiza con tracción animal, entre otras áreas periféricas de la ciudad. En la misma medida en la que se va recuperando la situación del combustible, vamos normalizando los ciclos de recogida.”
El funcionario de Servicios Comunales agradeció la disciplina demostrada por la población en el cumplimiento de lo establecido y realizó un llamado a mantener la colaborción y elevar la vigilancia, a fin de resolver el cuadro problema sanitario que actualmente tiene Guantánamo, relacionado con el mosquito aedes aegypti y la transmisión de enfermedades transmitidas por este vector.

Ms. C. de la Comuniciación y Lic. en Periodismo en la Universidad de Oriente. Coordinadora de la Redacción Digital y el Grupo Multimedia del Telecentro Solvisión