Guantánamo (Redacción Solvisión) Ya habrá pocos que puedan imaginar un verano cubano sin la fiesta del Circo, y es que desde 1981, se hace tradición que se encuentren en La Habana y otras importantes ciudades cubanas, representantes de innumerables compañías circenses desde los más lejanos parajes, hasta los países más cercanos a la isla antillana, para compartir los logros de sus artistas y llenar los corazones con la emoción de la franca competencia.
Este año 2015, no será diferente. Hasta el 13 del mes de julio, se desarrolla la decimocuarta edición del Festival Internacional de Circo Circuba. La Gala inaugural la realizaron, en gran parte, niños: el futuro del país y del arte cubano. Por eso, los artistas de la Compañía Havana estuvieron acompañados por los de La Colmenita, exponentes de lo que son capaces de hacer los más pequeños y portadora de la esencia del pueblo cubano, por innumerables ciudades del mundo.
Las competencias se llevan a cabo en la renovada y confortable carpa Trompoloco, que abre sus nuevas cortinas justamente para el certamen y nos ofrece esta vez dos funciones diarias durante todo el festival, con lo mejor del arte circense internacional. Sin embargo, no solo en la capital se sentirán los aires del circo; después del cierre del festival, las funciones no paran, se mueven por toda la Isla.
La gira Circuba 2015 viaja por Cuba, presentándose en más de 14 ciudades de nueve provincias de la geografía cubana y, como un regalo especial, las múltiples funciones que habrá por los 500 años de la fundación de la muy noble y muy leal ciudad Héroe, Santiago de Cuba, donde festejaremos la efeméride con una función especial de gala en el teatro Heredia de esta urbe, la más caribeña de Cuba.
Esta edición de Circuba dedica una serie de homenajes a personalidades e instituciones; se reconocerán a un grupo de artistas, vinculados al arte circense por más de 30 años ininterrumpidos; hoy 11 de julio, a las 8:30 p.m., el circo cubano rendirá honor a un gran hombre, un amante de la pista, los coretos y camones, alguien que en 1928 dirigió el filme El circo y llevó a otras manifestaciones del arte, la complejidad de la escena circense: Charles Chaplin.
Y para culminar con los reconocimientos, la noche del 12 de julio, se homenajeará a la empresa mixta, Los Portales S.A. por el aniversario 20 de su fundación, siempre vinculada estrechamente al quehacer de los artistas circenses, así como la revista Arte por excelencias, por su amor a esta manifestación. Las galas de premiaciones se llevarán a cabo el día 13 de julio.
A las 4:00 p.m. un grupo de instituciones, organizaciones no gubernamentales y entidades extranjeras, entregarán sus reconocimientos con premios colaterales a los artistas más destacados en las competencias y no faltará la esperada noche de premiaciones, donde conoceremos los ganadores del Grand Prix Circuba y los premios Carpa de oro, de plata y de bronce, que se estrenan en esta edición del Festival, así como los de las diferentes especialidades y el de la popularidad. De sorpresas está llena la pista de la carpa sede del festival, los invitamos a compartirlas… como un secreto bien guardado.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales