Guantánamo.- Nada causa más dolor que ver la carita de un niño enfermo de cáncer acompañado de sus padres cuando asisten al Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología para recibir tratamiento. Y es difícil de olvidar ese rostro porque la mirada es tan inocente que atraviesa nos el alma.
Este es, sin dudas, el lado más doloroso del cerco que desde hace más de sesenta años mantiene el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba. Es la mirada del dolor y de la impotencia, la mirada ingenua por la cual cuando nuestro país presente en la Asamblea General de la ONU, el informe “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba” se ratificará una vez más el sufrimiento que dicha política ha provocado a las familias cubanas.
En el documento, sometido a la consideración de más de 191 estados, se expondrá, además, ante la comunidad internacional, la invalidez del gobierno norteamericano, que sustenta leyes tan absurdas como esta que, definitivamente, conlleva al aislamiento internacional del país norteño.
El bloqueo a Cuba es real, unilateral, injusto, severo porque afecta a los sectores más vulnerables de la población y es una violación masiva, de los derechos humanos de todas las cubanas y cubanos. De igual manera, obstaculiza el desarrollo de la economía de la isla y el pleno disfrute de todos los derechos humanos del pueblo.
Por su declarado propósito y el armazón político, legal y administrativo en el que se sustenta, estas sanciones se estiman como acto genocida a tenor de la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948 y, al mismo tiempo, como un acto de guerra económica según lo establecido en la Conferencia Naval de Londres de 1909.
Para que se tenga una idea, desde abril de 2018 hasta marzo de 2019, el bloqueo ha causado pérdidas a Cuba en el orden de los 4 mil 343, 6 millones de dólares. Si tomamos en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, el bloqueo ha provocado perjuicios cuantificables por más de 922 mil 630 millones de dólares, lo cual representa un decrecimiento del 1,2 por ciento con relación al período anterior, debido a la depreciación del precio del oro en 1,6 por ciento.
Resultan incalculables los daños humanos que ha producido la aplicación de estas sanciones. No hay familia cubana ni sector en el país que no haya sido víctima de sus efectos. Por citar solo ejemplos, la empresa MEDICUBA S.A., entidad importadora y exportadora de productos médicos, pidió a 57 compañías de Estados Unidos insumos para el programa nacional de lucha contra el cáncer, sin embargo, en su mayoría, dichas empresas no han respondido a los pedidos y tres de ellas fundamentan la negativa de mercantilizar dichos insumos con la Isla debido a las restricciones del bloqueo.
Por su parte, la empresa farmacéutica Pfizer, no ha respondido el pedido de adquirir el Crizotinib, el Palbociclib y Sunitinib, medicamentos destinados para tratar el cáncer de pulmón, el de mama metastásico hormonosensible, y carcinoma renal avanzado. Independientemente a ello, ningún cubano con estas dolencias se ha quedado sin las alternativas terapéuticas adecuadas para su tratamiento. Estos son algunos ejemplos de cómo el bloqueo contra Cuba se reafirma como el sistema de sanciones unilaterales más injusto, severo y prolongado que se ha aplicado contra país alguno.
El bloqueo transgrede el Derecho Internacional y va en contra de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas. Es, de igual manera, una violación de los derechos constitucionales del pueblo norteamericano, al incumplir su libertad de viajar a Cuba y, además, los derechos soberanos de otros Estados, debido a su marcado carácter extraterritorial.
Frente a todas estas agresiones, una vez más, el gobierno cubano condena de manera enérgica esta política irracional. Para ello seguirá teniendo el apoyo de la comunidad internacional, en su probado reclamo de poner fin a esta política absurda rechazada tanto en los Estados Unidos como en la mayoría de los países del mundo.
Reclamar el cese del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, hoy, es una trascendental disputa de Cuba por la defensa de los derechos humanos de sus habitantes y de aquellos pueblos víctimas de los efectos extraterritoriales de esta ilegal política. Por eso, mientras exista este cerco, seguiremos denunciándolo y venciéndolo.
#Guantanamo: Impacta #bloqueo en la prestación de servicios de transportación pública #Cuba #NoMásBloqueo #UnblockCuba #ElBloqueoEsReal https://t.co/JJy1vkXVIk vía @TV_Solvision
— Elayneval (@elayneval) November 6, 2019
#ElBloqueoEsReal #ElBloqueoEsInhumano pero #Cuba seguira denunciandolo y venciendolo pic.twitter.com/q49qOmeFBF
— Laguantanamera (@Laguantanamera) November 6, 2019
#Cuba ????????El bloqueo yanqui no nos detendrá ni nos hará retroceder en nuestra lucha. Nuestra moral, nuestras ideas y la hermosa obra que hemos construido, son armas formidables para destruir las felonías y las cínicas políticas imperialistas. #ElBloqueoEsReal #NoMasBloqueo pic.twitter.com/ZEywbVhYRP
— Vicente Leal (@Vicente73977721) November 6, 2019
#ElBloqueoEsReal #NoMasBloqueo https://t.co/BDqFKyzOyf
— EmbaCuba Uganda (@EmbacubaUganda) November 6, 2019
Hoy en vivo desde la ONU debate del proyecto de resolución de #Cuba contra el bloqueo #ElBloqueoESReal #NoMásBloqueo pic.twitter.com/UrTf1JZOZA
— Laguantanamera (@Laguantanamera) November 6, 2019
El bloqueo constituye una violación masiva, flagrante y sistemática de los derechos humanos de todas las cubanas y cubanos por eso es el pueblo el que dice #NoMásBloqueo #ElBloqueoEsReal #CubaEsNuestra #Cuba @RadioGtmo @Guajiritasoy @yamiara1 @PrensaGtmo @misvenas pic.twitter.com/9TDrsHsl01
— Mabel Guantánamo (@Deguantanamo) November 5, 2019
Una realidad injusta que afecta a los dos pueblos, de #Cuba y de #EEUU. Tienes Razón, #ElBloqueoEsReal y por eso digo #NoMásBloqueo https://t.co/J6yP2v8HVq
— Joaquín (@joaquinsglez) November 6, 2019
Afecta el bloqueo enseñanza especial en #Guantanamo https://t.co/20eripan8E #Cuba #ElBloqueoEsReal #NoMásBloqueo #UnblockCuba @TV_Solvision
— Elayneval (@elayneval) November 6, 2019

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales