

La Anunciación, es la muestra del artista de la plástica Agustín Antonio Villafaña Rodríguez que se inaugurará el próximo 14 de septiembre, a las 7:00 pm, en la galería La Celosía, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Guantánamo.
Treinta dibujos realizados a partir de técnica mixta y una consistente base conceptual, integran la exposición del guantanamero radicado en La Habana, dedicada al aniversario 95 del natalicio de Antonia Eiriz, quien fuera promotora del trabajo cultural comunitario y profesora de la Escuela Nacional de Arte, ENA, donde varios creadores del patio cursaron estudios siendo, además, discípulos de esta importante personalidad de las artes visuales.
Más allá del homenaje a Antonia Eiriz que motiva la exposición, Villafaña pretende desde el punto de vista conceptual lograr una coherente visión acerca de cómo Antonia trataba las temáticas relacionadas con el ámbito social, con la particular forma en la que él desde su propia virtud técnica muestra los hechos en la actualidad, pero acerquémonos un poco más al autor de La Anunciación y su muestra visual.
Agustín Antonio Villafaña Rodríguez, nacido el 13 de junio de 1952 en Yateras, es de los artistas que por su propia producción ha ganado y merece seguir ganando un espacio dentro del panorama visual nacional, pues más de 600 exposiciones e innumerables premios confirman su trayectoria en 50 años de vida artística.
En La Anunciación hay valores que son necesarios destacar, uno de ellos es el nivel intelectual con que él alude los temas. Existe en estas obras un adecuado balance en lo estructural desde la forma y los contenidos. Los personajes representados son del ámbito popular, conviven entre animales, insectos y objetos asumiendo posturas o comportamientos sociales que denotan las carencias de valores éticos y morales.

Las problemáticas más insospechadas que se han convertido en prácticas comunes y que de tanto verlas ya casi pasan desapercibidas, se registran en imágenes y textos que se conjugan para orientarnos acerca del mensaje visual que se quiere trasmitir. Nada está suelto al azar.
Técnicamente, la serie de dibujos parten de los conocimientos que el artista adquirió en su especialización como ceramista. Es una conjugación de efectos como el manejo de los esmaltes, capas que producen ciertas texturas visuales.
Los trazos sueltos van componiendo el objeto, el ritmo y los matices hacen en su conjunto una formación armónica de zonas muy intensas de luces y sombras, y en otras líneas y valores muy débiles que en la obra funcionan como ornamento, visos y tintes en una amplia gama de grises dando una perspectiva de solidez ejecutiva. Tengo la percepción de que estos dibujos en algún momento pudieran ser bocetos o estudios de piezas que podrían estar hechas en cerámica, grabados o pinturas.
Y es que este creador se caracteriza por ser multifacético en cuanto a técnica y géneros que experimenta en sus realizaciones. Es cierto que es la cerámica la obra que más se conoce de él y la que más lo ha hecho trascender en su carrera, pero en ningún momento se desliga del dibujo, el lienzo o el grabado. Hay una compostura en esta versatilidad que lo hace lograr una identidad en sus piezas que maniobran de un género a otro y ahí está la impronta personal.
Con las características singulares de La Anunciación, Villafaña no deja dudas sobre lo que quiere decir al público, más bien nos alerta con esos anuncios y técnicas la postura que debemos asumir.
(Copyright Periódico Venceremos)
También te puede interesar:
Agustín Antonio Villafaña Rodríguez
Agustín Villafaña: “hacer trabajo comunitario es la mejor manera de decir cultura”
Estamos en Youtube, X, Facebook e Instagram