Jornada Leer la Historia, un evento cercano a la comunidad en el Alto Oriente cubano

Por Liubis Balart Martínez

Guantánamo.- El taller sobre la Base Naval enclavada en contra de la voluntad del gobierno y pueblo cubano, en la bahía guantanamera fue uno de los espacios de álgido debate en los días de la Jornada Leer la Historia.

El encuentro, organizado por la sección de base de la Unión de Historiadores de Cuba, en la Universidad de Guantánamo, y el Centro Provincial del Libro y la Literatura, expusieron sus consideraciones sobre el establecimiento del enclave militar en 1903 y su evolución, las agresiones de diferentes tipos desde este territorio ocupado y la posición de principio de la Revolución con respecto al actual centro de detención.

Este nuevo capítulo de la Jornada, dedicado al 66 aniversario del Triunfo de la Revolución cubana, se extendió a las comunidades más recónditas de la geografía guantanamera, como en los municipios de Maisí, Baracoa, Manuel Tames y el Salvador, y la ciudad capital, donde en barrios periféricos, librerías, centros de estudio y laborales, los miembros de la UNHIC-filial Guantánamo, dialogaron acerca de los hechos históricos y valores patrimoniales de cada localidad, integrados a la región de Las Américas.

Asimismo, las presentaciones y ventas de libros atendieron los títulos de reconocidos historiógrafos cubanos como Francisca López Civeira, Jorge Hernández Martínez, y del patio, José Sánchez Guerra, el historiador de la ciudad Guantánamo, quien presentó su obra “Los indios del Alto Oriente”, durante el cierre de la jornada en el espacio el Sábado del Libro, efectuado en la librería Asdrúbal López.

La Jornada Leer la Historia cada año acontece en el país durante los primeros quince días del mes de diciembre por iniciativa de la Unión de Historiadores de Cuba y el Instituto Cubano del Libro y la Literatura para intercambiar de forma placentera los conocimientos acerca de la historia patria y universal, con los diversos públicos, integrados fundamentalmente por estudiantes, trabajadores, y promotores culturales, los que ofrecieron junto al talento de la comunidad el toque artístico de las actividades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *