Guantánamo.- La Doctora en Ciencias María Elena Orozco aportó nuevos elementos que demuestran la influencia de los franceses en la arquitectura doméstica de las ciudades de Guantánamo y Santiago de Cuba.
Durante una visita a esta ciudad, la profesora titular y Presidenta de la Cátedra de estudios francocubanos y caribeños Montaigne-Montesquieu, de la Universidad de Oriente, declaró al estudiar la arquitectura urbana de ambas ciudades puede observarse el predominio de técnicas constructivas francesas.
Por años se atribuyó a los españoles y norteamericanos elementos arquitectónicos típicos de los galos, que por razones migratorias y culturales llegaron a esas naciones y se aplicaron posteriormente en Cuba. Pero al investigar con profundidad se revela que fueron usadas e introducidas por los franceses, explicó.
A veces son elementos muy sencillos, pero distinguen esas obras y le dan la elegancia, tal es el caso de las saletas, que aparecen en muchas viviendas de estas dos ciudades y resulta que surgen en Francia durante el reinado de Luis XV.
«Cuando se entra a una vivienda con esa influencia neoclásica se da cuenta de que tiene otro aire en su decoración, porque a fin de cuenta esa nación fue el canon de modernidad de Europa, de Latinoamérica y hasta de los propios Estados Unidos», dijo la investigadora.
En documentos de la época se habla de puertas francesas y del machihembrado, una técnica para trabajar la madera típica de los maestros de obra de esa nación- introducida en España y posteriormente en Nueva Orleáns- a veces por desconocimiento se le atribuye a los españoles su introducción, explicó la Doctora Orozco.
Hay que tener otra mirada al estudiar nuestras ciudades y las influencias que las marcan, no podemos seguir viendo los procesos culturales y de crecimiento urbano con esquemas, hay que analizarlos con una mirada abierta, abarcadora, para poder comprender el fenómeno de la emigración y su influencia, dijo.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales