Guantánamo.- La alerta realizada por la Organización Mundial de la Salud sobre el incremento de los casos de cólera en más de veinte países así como el aumento de la incidencia de las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) durante la etapa estival activan en Guantánamo los mecanismos existentes para la prevención de este padecimiento.
#Ciencia||#Ginebra La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el incremento de brotes de cólera en diferentes áreas geográficas constituye hoy un altísimo riesgo global.
— Prensa Latina (@PrensaLatina_cu) August 5, 2023
Más En Prensa Latina https://t.co/MANyoJu8xj pic.twitter.com/0UdPdXZiQs
Cólera:
Enfermedad bacteriana, generalmente transmitida por el agua, que provoca diarrea y deshidratación severas.El cólera es mortal si no se trata inmediatamente.
👉Debe tratarla un profesional médico
👉Se contagia a través de alimentos o agua contaminados
👉Necesita un diagnóstico médico👉Siempre son necesarias pruebas de laboratorio
👉Duración breve: la recuperación suele durar varios días o semanasGrave: necesita atención de urgencia
La vigilancia de los viajeros internacionales, lo que incluye el tratamiento quimioprofiláctico – con una dosis de doxiciclina, sumado a la vigilancia de los mismos por parte del equipo básico de su área de salud, hasta dos semanas posteriores a su llegada, se incluyen en los protocolos establecidos.
Ante cualquier síntoma de la enfermedad (diarrea acuosa, líquida y profusa, blanquecina y con olor a pescado, vómitos y fiebre), causada por el bacilo Vibrio cholerae, se activa un sistema de respuesta rápida para el control del foco y se realiza el test rápido, hoy disponible en el sistema hospitalario de la provincia como parte del refuerzo en la atención a la dolencia.
https://www.granma.cu/cuba/2023-08-14/refuerzan-vigilancia-del-colera-en-guantanamo

(Con información de Granma Digital)

Colectivo de autores, editores y gestores de contenido del multimedio Solvisión.