Durante el 2018 en la provincia de Guantánamo se acometieron disímiles obras en diferentes sectores, inversiones en sectores como Salud, Educación, Viales, Vivienda y Gastronomía, beneficio de la población y la economía del territorio.
Una de las obras más importantes terminadas en el pasado calendario es el puente sobre el río Toa, levantado por la Brigada Internacional Cívico Militar de rescate y Asistencia humaniraria Simón Bolivar, de Venezuela, y fuerzas del Ministerio de la Construcción en el país.
El Vial Yumurí-Jobo Claro, en Maisí, es otra de las realizaciones de mayor complejidad e importancia socioeconómica en la provincia que permitió la comunicación terrestre entre los municipios de Baracoa y Maisí, sin transitar por la peligrosa carretera de la Boruga.
Por otra parte, sobresale la conclusión de doce nuevas minindustrias para producir materiales de la construcción en los territorios, instalaciones que propician el avance del programa de edificación de viviendas.
En el 2018 se entregaron a familias damnificadas por el huracán Matthew las primeras petrocasas y edificios multifamiliares construidos en las comunidades de Limones y La Máquina, de Maisí, respectivamente, además de las áreas beneficiadas en Baracoa.
La voluntad del estado cubano de mejorar la calidad de vida de los guantanameros se evidenció con la electrificación mediante paneles fotovoltaicos de más de dos mil 500 viviendas, en su mayoría dispersas y en zonas de difícil acceso, donde no es posible disponer de la energía suministrada por el Sistema Eléctrico Nacional.
Asimismo, el sector de Educación se favoreció con la apertura de los círculos “Vocecitas del Toa”, en Yateras, y “Príncipe Enano”, en Imías, los primeros edificados en esos municipios para beneficio de las mujeres trabajadoras y sus hijos.
Durante el pasado calendario se inauguró también el Mercado integral Las Dos Palmas, en el Consejo Popular de San Justo, el restaurante El Caracol, en Baracoa, donde también inició su funcionamiento la Fábrica de conservas y cucuruchos La Primada, en Mabujabo, que dispone de una línea para el procesamiento de frutas y vegetales y otra para el coco.

Licenciada en Periodismo. Graduada en la Universidad de Oriente en el 2010. Periodista, editora del sitio web y miembro del equipo multimedia de Solvisión.