
Guantánamo.- Para vecinos y transeúntes de la calle 9 Norte, en las inmediaciones del 4 y 5 Oeste, por estos días son más evidentes los esfuerzos que realizan los trabajadores de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos en la búsqueda de alternativas ante la depresión de la principal fuente de abasto de agua a la ciudad de Guantánamo, producto de la intensa sequía que afecta el territorio.
En esa zona de la urbe capital se trabaja en la conexión de las conductoras Bano-Sur y Norte -una de las cinco planificadas- para mejorar el servicio de abasto de agua a la parte alta de la ciudad. Así lo informó a la prensa Esviyer Ferrer, subdirector adjunto de ese organismo.
Asimismo, en reciente visita a la provincia, Antonio Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, chequeó las acciones que en este sentido se materializan en el territorio e informó además sobre la aprobación de una nueva conductora – con más de nueve kilómetros – desde el embalse Jaibo – en El Salvador – hasta el bombeo Bano Arria, al norte de la cabecera provincial.
También comenzarán en breve reparaciones en las bombas de las estaciones Bano Arriba y Clotilde, sumado al programa de eliminación de salideros, por donde se escapan varios litros del vital líquido.
En cuanto a la disponibilidad de agua para el consumo de la población y la actividad económica, la urbe capital -el territorio más densamente poblado de la provincia de Guantánamo- se abastece principalmente del embalse Faustino Pérez, que actualmente cuenta con poco menos del 25 % de su capacidad, lo que sin dudas incide en la calidad del servicio que se brinda y hace que los ciclos de abasto se extiendan a nueve días en la mayor parte de los circuitos.

Ms. C. de la Comuniciación y Lic. en Periodismo en la Universidad de Oriente. Coordinadora de la Redacción Digital y el Grupo Multimedia del Telecentro Solvisión