Tomado de Granma

Este domingo, miles de hondureños acudieron a las urnas para participar en los comicios presidenciales, legislativos y municipales del país centroamericano.
La jornada estuvo marcada por retrasos en algunos de los 5 755 centros de votación, dificultades en la entrega de los equipos tecnológicos, entre ellos del lector de huellas, y falta de capacitación en el uso del Sistema de transmisión de resultados, hechos que generaron inconformidad y llamados de denuncia entre ciudadanos y observadores de las elecciones en el país latinoamericano, informó Sputnik.
Según Telesur, otra demanda fue que el sitio web del Consejo Nacional Electoral no funcionó y la población no pudo buscar su centro de votación. Ante esto, el ente aclaró en un comunicado que «está en proceso de investigación la caída de la página web del Consejo Nacional Electoral para la consulta del censo».
🇭🇳 El @CneHonduras informa que con 16% de votos escrutados, @XiomaraCastroZ aventaja con el 53.44%, seguida por @Tito_alcalde con el 34.01% y @yanirosenthal con el 9.23% en elección presidencial #CoberturaRP #EleccionesHonduras2021 pic.twitter.com/bE6nE4iouE
— Erika Guevara-Rosas (@ErikaGuevaraR) November 29, 2021
De los 14 candidatos a la presidencia, dos se perfilan como favoritos. Por un lado, la candidata izquierdista de Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro, esposa del expresidente Manuel Zelaya, quien fue depuesto mediante un golpe de Estado en 2009. Por el otro, Nasry «Tito» Asfura, del oficialista Partido Nacional, quien actualmente es alcalde de la capital, Tegucigalpa.
En los comicios, los hondureños elegirán al nuevo Presidente del Gobierno, tres designados presidenciales, 20 miembros del Parlamento Centroamericano, 128 diputados del Congreso Nacional y 298 alcaldes y sus respectivos regidores.
Kelvin Aguirre, presidente del Consejo Nacional Electoral de Honduras, emitió un boletín informativo en el que declaró que el organismo tiene hasta 30 días para comunicar los resultados definitivos de las elecciones.