Guantánamo y Gambia : unidos por la solidaridad y el amor (+ Video)

Guantánamo.-  El 25 de mayo se conmemora el nacimiento de la Organización para la Unidad Africana, hoy Unión Africana. El origen de esta celebración data del año 1963 cuando 32 líderes de estados africanos se dieron cita en Addis Abeba para formar la Organización de la Unidad Africana, hoy Unión Africana.

La celebración de este día, es para reflexionar sobre las trasformaciones del continente africano, así como apreciar los conflictos existentes con el avance de la región, entre ellos la guerra, la desigualdad, el hambre y el de la salud. Por ello, la presencia de Cuba en los países es vital.

 “La Brigada Médica de Cuba que trabaja en Gambia país del África, abraza hoy a los hermanos africanos. Ellos han todo nuestro robado el cariño por su alegría, su agradecimiento, su solidaridad, el amor y, sobre todo, por las raíces culturales que nos unen. Así se expresa el Dr guantanamero Salvador Ernesto Pérez Rosales, él presta servicios en el Hospital de Kanifing, en el Combo gambiano y accedió a esta entrevista a través de la red social Facebook.

“De África, prosigue el galeno guantanamero,  heredamos comer con picante, el ajiaco, el quimbombó, el arroz mezclado con frijoles, el uso de la caña brava para calmar el asma, así como la rumba y el son, entre otros…  También heredamos el uso de los turbantes en las mujeres, los turbantes o pañuelos, símbolo de identidad, resistencia, estatus, poder, belleza y sabiduría.

“Con el trabajo que desempeñamos en este país, agregó el joven, apoyamos y ayudamos a sus habitantes con el amor, la entrega y la dedicación que brota de la piel de todos los colaboradores cubanos, poniendo en alto los principios solidarios de nuestra Revolución y el legado de Fidel Castro.  

“Por ello, aunque lejos de Cuba, afirma Salvador, celebrar este día, es una oportunidad para reflexionar en que la relación entre Cuba y África es tan profunda como indestructible. África es un continente en constante evolución y de amplias posibilidades para su desarrollo. Aquí, Sus habitantes desde las comunidades buscan soluciones para resolver sus problemas cotidianos. 

“Llegamos a Gambia a aliviar sufrimientos de los habitantes de este país, también a prevenir las enfermedades y a curar no sólo el cuerpo sino también el alma. Esta es la razón por la cual los agradecidos de todos los rincones de esta tierra africana admiran, adoran y admiran a los médicos cubanos.

 “En este momento en que la Covid-19 ha aparecido en todos los rincones del mundo, nuestros médicos aquí, a parte de la labor humanitaria y solidaria que realizamos, sacamos tiempo, además, para escribir nuestras composiciones poéticas. Esta es una manera más de expresar nuestro agradecimiento por tan linda entrega, concluye el doctor Salvador Ernesto.

Para todos los guantanameros y cubanos, el joven doctor  Salvador Ernesto Pérez Rosales,  portador de profesionalismo, entrega incondicional y su amor sin límites a su  labor de salvar vidas,  dedicó estas décimas, que, independientemente de leerlas, podrán ser escuchadas en su voz propia……

África es un continente
De patrióticas historias
Sus luchas llenas de glorias
En su pueblo está presente
Y es tan hermosa su gente
Y es tan alto su honor
Que brilla por su valor
ante cualquier contingencia
Le sobra la inteligencia,
Para salir vencedor.

La Gambia y Cuba son
Banderas de hermandad
Una da solidaridad
Y otra la bendición
Y es tan grande la pasión
Que viven estas naciones
Que hacen que te emociones
Al verlas siempre unidas
Y juntas fortalecidas
En paz, salud y tradiciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *