Guantánamo presentó sus experiencias en Informática 2018 (+ Fotos y Video)

Guantánamo. – La ciudad de La Habana fue sede de Informática 2018, un evento que permitió el intercambio de experiencias entre las instituciones, empresas y organismos que tributan al proceso de informatización de la sociedad cubana. De los avances que se registran en Guantánamo en esa dirección nos habla Kirenia Nariño Thomas, Ingeniera en Ciencias Informáticas y Presidenta de la UIC en la provincia, quien también participó en la recién culminada Convención y Feria Internacional. De sus impresiones nos cuenta:

¿Cómo marcha la política de informatización?

La política de informatización abarca todo un conjunto de sub-políticas específicas que ya están aprobadas, sustentadas por una serie de documentos legales que están en fase de aprobación para poner en vigor dicha política una vez publicada en la Gaceta Oficial. Su avance si visibiliza en instituciones que tributan de manera significativa a ese proceso. Como ejemplos tenemos a DESOFT, ETECSA, Educación y los medios de comunicación, aunque hay instituciones que precisan avanzar aceleradamente en esta línea.   

¿Qué papel jugará la UIC a partir del evento?

La estrategia fundamental en la que trabajará la UIC a partir de ahora es en primer lugar lograr la integración de los sectores en función del desarrollo de la informatización de la sociedad guantanamera se materialice con resultados satisfactorios a través de eventos similares que se pueden organizar en la provincia y que los miembros de la UIC sean los protagonistas.

La organización tiene un aspecto peculiar y favorable y es que sus asociados son profesionales de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) que laboran en todos los sectores de la sociedad y es una fortaleza que debemos aprovechar.

¿Algunas directivas a tener en cuenta?

Contamos un gremio muy importante en el sector y debemos darle participación para lograr resultados satisfactorios. Pero también tenemos el reto de demostrar y hasta asesorar, a personas decisoras, en cuanto a la importancia y necesidad de la automatización de los procesos y la digitalización de la información, teniendo en cuenta siempre la seguridad informática que requiere.

¿Qué empresas y cuentapropistas de Guantánamo estuvieron representados?

De nuestra provincia asistieron entidades como Etecsa, Desoft, Joven Club, Enpa, Mincom Guantánamo y UIC Guantánamo. Pero la asistencia y atención en general del sector no estatal aún es una tarea pendiente de la UIC en general, porque a pesar de que contamos con un sistema de atención a los Trabajadores No Estatales de la rama, este no es suficiente para lograr su inserción en la UIC y que las empresas y organismos los visualicen como otra forma de gestión, que tiene toda la capacidad y base legal para ejercer como desarrolladores de softwares.

¿Qué experiencias y productos causaron mayor impacto?

En la Feria Expositiva Desoft presentó Supervisa 2.0, software dedicado a gestionar, controlar y dar seguimiento a acuerdos que se tomen en cualquier reunión. Como parte del VIII Taller Internacional de tecnologías de Software libre, Joven Club Guantánamo promocionó la Aplicación Móvil para publicitar servicios y productos de Artex (artexmovil).

En el VIII Simposio de Telecomunicaciones Etecsa presentó el Proyecto WEBSDR-Cuba, para la implementación de las tecnologías de Radio Definida por Software (SDR) en función de la radio – afición cubana, con el objetivo de garantizar una WEBSDR que permita el acceso desde el dominio .cu  y se vincule a internet.

Háblame de tu experiencia personal

Es una gran dicha contar con el apoyo de la máxima dirección del país y su preocupación por mejorar a través de este proceso, la calidad de vida del ciudadano cubano, así se verá en la 1ra Jornada Nacional Gobierno Digital, que efectuara la UIC en Mayabeque donde se impartirán un grupo de conferencias especializadas a los cuadros que participan en el proyecto Integral de Informatización.

El evento en general fue muy abarcador, pensamos implementar a corto y mediano plazo, la estrategia de informatización proyectada hasta el 2021, a partir de los proyectos nacionales existentes del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM) y los del territorio que surjan en la marcha.

Pienso que no estamos tan lejos en el proceso de Informatización, depende por supuesto de con quién te compares, pero creo que Cuba es un país con mucha capacidad y excelentes profesionales para desarrollar este proceso. En el evento quedó demostrado que se trabaja, paso a paso, poco a poco pero se avanza.

En Video:

 

Artículos relacionados:

Feria Informática muestra productos y servicios de Cuba y el mundo

Joven guantanamero premiado en Cibersociedad 2017(+ Fotos y Video)

Jóvenes guantanameros debaten en el ciberespacio sobre el presente de su generación

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *