Guantánamo.- El parque José Martí y sus alrededores sirvieron de escenario para el encuentro de niños bailadores de changüí pertenecientes al proyecto Changüiseros Unidos por una Sonrisa, del municipio de El Salvador y la Colmenita de Guantánamo, una muestra de que la continuidad del género, está asegurada.
También como parte del Festival Nacional de Changüí Elio Revé Matos, tuvo lugar la peregrinación hacia el cementerio San Rafael en Guantánamo, en tributo a los precursores del ritmo.
Durante la procesión desde el centro de urbe hasta el cementerio municipal San Rafael, fueron incorporándose pobladores que junto a los participantes en el evento bailaron al compás de las agrupaciones estacionadas en diferentes puntos del trayecto.
Como otra de las actividades del festejo se presentaron los libros Guantánamo tiene su Changüí, de Yaremi Estonel y Vamos a Tocar Changüí, de Ramón Gómez Blanco, y ponencias de prestigiosos músicos e investigadores de Cuba y los Estados Unidos.
Hasta el venidero miércoles se celebrará la novena edición del Festival Nacional de Chagüi Elio Revé Matos, dedicado a los 25 años del grupo Celso y su changüí de Yateras, donde precisamente nació ese género nacido en el lomerío yaterano y está propuesto para Patrimonio Cultural de la Nación.