
Guantánamo.- Altas, diáfanas, convocadoras, resonaron las notas del Himno Nacional en Guantánamo, a la misma hora en la que 152 años atrás se entonara ese canto de patriotismo tras la Toma de Bayamo por los mambises, en 1868.
En presencia del Gobernador de la provincia, Emilio Matos Mosqueda y otros dirigentes políticos y gubernamentales del territorio, tuvo lugar el acto con el que tradicionalmente se clausura la Jornada por la Cultura Cubana.
En el parque José Martí se reunió una representación del pueblo guantanamero, quienes junto a funcionarios y trabajadores del sector de la cultura participaron de este homenaje, digno colofón a un intenso período de actividades en escenarios comunitarios, convencionales y virtuales, potenciando siempre el cumplimiento de las medidas sanitarias para el enfrentamiento a la Covid-19.
En las palabras de clausura, la destacada escritora guantanamera Mireya Piñeiro destacó la significación de la entrega del pueblo bayamés en fecha tan temprana, del inicio de las luchas por la independencia de Cuba y la formación de la nacionalidad.
Las notas del Himno de Bayamo encierran el espíritu de un pueblo que, tras siglo y medio de lucha contra fuerzas opresoras, coloniales e imperialistas continúa firme en su propósito de correr al combate mientras la Patria lo contempla orgullosa, de quienes no temen morir por defender la libertad y el derecho a la libre determinación. Cultura y nación se fundieron en un concepto inseparable desde entonces, y el 20 de octubre se confirma como una fecha sagrada de la patria.
En la más oriental de las provincias del país, el arte y la cultura se apropiaron de todos los espacios posibles prendar durante 10 días en el corazón de los guantanameros. Tras varios meses de aislamiento físico impuesto por la pandemia, los públicos de todas las edades se reencontraron con renovados motivos para disfrutar del talento de los creadores.
Espacios teóricos, estreno de obras, exposiciones de artes plásticas y conciertos conformaron el intenso programa por la cultura cubana que incluyó la 7ma edición del festival del video clip Moviendo que premió a 8 videos nacionales por la excelente factura de su realización – Es tan fácil, de Angel Bonne; Mis fantasmas, de Ruido Blanco y Guantanamera, de Soldado Raso entre los más reconocidos-.
Como parte también de estas jornadas, la graduación de la enseñanza artística devino importante reconocimiento al claustro de profesores y alumnos de las escuelas profesionales de música y danza, de referencia en el país.
Así finaliza una jornada cultural atípica pero intensa, que cada octubre convoca, moviliza, transforma y alimenta el espíritu del pueblo cubano.


Ms. C. de la Comuniciación y Lic. en Periodismo en la Universidad de Oriente. Coordinadora de la Redacción Digital y el Grupo Multimedia del Telecentro Solvisión