
Guantánamo. – En el municipio de Guantánamo persisten las restricciones sobre el transporte de pasajeros, los ciclos – bicicletas, motores y motorinas – así como otros medios de transporte. A pesar de que el rumor se afirma como verdad tácita en las calles de la ciudad de Guantánamo lo cierto es que el municipio capital se mantiene en fase de transmisión autóctona limitada.
Ante una Información publicada por diversos medios del territorio sobre la flexibilización gradual de las medidas adoptadas por el Consejos de Defensa Provincial en cinco municipios – Maisí, Yateras, San Antonio, Imías y Manuel Tames, territorios que por un periodo prolongado de tiempo han evidenciado un control de la pandemia lo que permite que se restablezca la transportación pública de pasajeros a lo interno de esos territorios, pero no podrán operar intermunicipalmente.
La situación del transporte en la urbe capital constituye un reclamo de gran parte de la población que alega que en no todos los centros laborales han garantizado el trasporte para sus trabajadores – por la no disponibilidad de los mismos en la provincia o por no buscar alternativas para resolver una situación real que afecta a gran número de guantanameros – o implementar mecanismos existentes para mantener la vitalidad de los servicios como el trabajo a distancia, en el terreno o el teletrabajo, siempre y cuando estas opciones sean viables.
Las restricciones relacionadas con el transporte se mantienen para los municipios de Niceto Pérez, El Salvador, Baracoa, Caimanera y la urbe capital con todos sus consejos populares.
Al respecto abundó el vicepresidente del Consejo de Defensa Henry Rodríguez Terrero en el Grupo @forodebatemiguantanamo
(…) Cada territorio adopta las medidas acorde a su situación real, fueron y son estas medidas en su conjunto las que nos han permitido ir controlando la pandemia y disminuir fallecidos.
El tema de la transportación pública por diferentes vías ha llevado reiterados análisis, en los próximos días habrán algunos territorios que de manera interna podrán ir abriendo el servicio. No es el caso nuestro.
No estamos cerrados y muchos menos con orejeras, todo lo contrario, tenemos que seguir disminuyendo la incidencia de casos, sostener resultados, pensar que estamos bien sería un error, nada es más preciado que la salud y la vida de las personas. Estamos abiertos a darle la mayor cantidad de argumentos necesarios.
Seremos los primeros que defenderemos la apertura del transporte cuando realmente estemos listos para hacerlo. (…)»

Ms. C. de la Comuniciación y Lic. en Periodismo en la Universidad de Oriente. Coordinadora de la Redacción Digital y el Grupo Multimedia del Telecentro Solvisión