
Por Liubis Balart Martínez
Guantánamo.- El Programa. Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM), y la Cátedra de la Mujer, de la Universidad de Ciencias Médicas (UCM), de Guantánamo, promueven varias actividades en el marco de la III Jornada Cubana por el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora, las que apuestan por una auténtica equidad y combatir el racismo.
La Máster en Ciencias Soleida Lafourcade Benet, coordinadora del programa feminista en la UCM, resalta en la actividad comunitaria, que el principal objetivo del encuentro es visibilizar a la mujer afrolatina, entender y respetar su diversidad dentro del género, así como dar a conocer los emprendimientos desarrollados por este grupo social en el territorio.

El programa para el adelanto de las mujeres y la cátedra de la mujer son iniciativas que desde la investigación o la acción, articulan una comunidad cada vez más empoderada de mujeres afrodescendientes, que se autorreconocen, promulgan derechos y oportunidades, y a la vez, apoyan y educan a otras mujeres en el alcance y potencialidad de su accionar, puntualiza Lafourcade Benet.
En la actividad efectuada en las calles de Máximo Gómez y el 5 Sur, Alexandra Cobas, coordinadora provincial de la Federación de Mujeres Cubanas, pondera las acciones que realiza la organización en post de promover el avance de la mujer y su participación en la vida política, económica, social y cultural de toda la sociedad.
El encuentro por la III Jornada Cubana por el Día Internacional de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la Diáspora en Guantánamo, estuvo acompañado por Yurka Bell Speck, presidenta del Consejo Popular Sur-Isleta, promotores culturales, miembros de la Asociación de Haitianos y Descendientes en la provincia, y público en general.

En Cuba estos encuentros comunitarios y sociales se desarrollan en varias provincias hasta el 31 de julio, y este año está dedicado a la ya fallecida historiadora Leyda Oquendo (1941-2008) y a la periodista Gladys Egües, en ocasión de celebrarse del Día Mundial de la Mujer Afrodesciente este 25 de julio.
La fecha elegida por la Unesco desde 1992, es una oportunidad para las féminas afrodescendientes en el orbe desde diversos sectores sociales, combatir los prejuicios y los estereotipos que importunan a las mujeres negras y alzan su voz por su protagonismo en la vida pública y en la toma de decisiones en distintos ámbitos de la comunidad.

Colectivo de autores, editores y gestores de contenido del multimedio Solvisión.