
La decisión del gobierno ecuatoriano de permitir la instalación de bases militares estadounidenses en las Islas Galápagos, Patrimonio Histórico de la Humanidad, ha generado una ola de críticas a nivel nacional e internacional.
La medida, un proyecto de ordenanza provincial donde se le entrega la potestad a la administración de Washington de ingresar a la reserva marina de galápagos, autoriza la presencia de buques, submarinos y personal militar estadounidense en el archipiélago, con el argumento de combatir el narcotráfico y la pesca ilegal.
Las autoridades justifican esta medida bajo la necesidad de combatir el narcotráfico, la pesca ilegal y otras actividades ilícitas marítimas. Sin embargo, la presencia militar extranjera plantea preocupaciones sobre el impacto ambiental y la soberanía nacional.
Esta decisión ha sido fuertemente cuestionada por diversos sectores de la sociedad ecuatoriana, así como por organizaciones ambientalistas y expertos en relaciones internacionales, por su impacto negativo en términos de soberanía nacional, protección ambiental y el relacionamiento regional.(Copyright Telesur)
Otros detalles en video
Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en X, Telegram y Youtube