
Por Raisa Martin
Guantánamo.- En el mismo lugar donde nació nuestra Villa Iris Amada, el 3 de febrero de 1959, la ciudad de Guantánamo, recibi
ó al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y su tropa victoriosa.
Llegaba al otrora aeropuerto Los Caños, (hoy Mariana Grajales) y allí, miles de guantanameros lo acogieron y acompañaron, durante el trayecto hasta el céntrico parque José Martí, donde se le hizo el recibimiento oficial.
Varias mujeres, dirigidas por la combatiente Margot Hernández Montes de Oca, tenían la misión por el Movimiento 26 de julio en este territorio, de recibir al Comandante Fidel. Había alegría en la ciudad.
Lo pobladores abrazaban las calles y no dejaba avanzar al jeep que se acercaba y posteriormente siguió su recorrido hasta llegar a la esquina de las arterias Los Maceo y Bernabé Varona. Allí se detuvo frente a la entonces Escuela Profesional de Comercio, hoy de Economía, en el entorno del parque 24 de febrero.
Centenares de guantanameros esperaban al Comandante para reafirmar su apoyo al proceso humanista y renovador que se gestaba en Cuba. Por primera vez Fidel Castro Ruz visitaba la primera trinchera antimperialista de Cuba después del triunfo revolucionario y por primera vez, hablaría al pueblo.
En la histórica jornada, el Comandante platicó sobre su inquietud por el territorio que ocupa ilegalmente la base naval norteamericana y la actitud asumida por los marines yanqui cuando llegaban a la ciudad.
En otro momento del intercambio, Fidel esbozó la difícil situación del desempleo, los bajos salarios de los obreros, la prostitución y la explotación de los campesinos que no eran propietarios de sus tierras y aseveró: “ (…) se impone una serie de medidas revolucionarias, pero la primera de todas tiene que ser la Reforma Agraria, ¡la primera de todas tiene que ser y va a ser la Reforma Agraria! (…)”.
(…) Todo irá parejo: la lucha contra la miseria, la lucha contra el desempleo, la lucha contra el latifundismo, la lucha por el desarrollo industrial, la lucha contra las enfermedades, la lucha contra el analfabetismo, la lucha por la cultura, la lucha por la democracia, el bienestar y la salud del pueblo”. Dijo el Comandante en Jefe.
El 3 de febrero de 1959, por primera vez Fidel Castro Ruz hablaría ante el pueblo. Fue un día de fiesta popular, donde los guantanameros ratificaron al líder, mantener en alto las banderas de combate, esas que preservamos hoy, con la misma firmeza de hace 66 años.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales