Guantánamo.- Comprobaciones nacionales, provinciales y municipales a diferentes niveles y centros educativos constatan la calidad de los procesos formativos que se desarrollan en Guantánamo y señalan la dirección adecuada para perfeccionar el trabajo que se realiza.
Cuando ya transcurre el séptimo mes del curso escolar, el análisis de las potencialidades y deficiencias de la actividad educativa resulta necesario para la obtención de resultados superiores con respecto al anterior período lectivo.
Guantánamo posee actualmente una cobertura docente de un 99, 4 por ciento, excelente cifras que asegura la presencia necesaria de los profesores en las actividades planificadas para cada etapa, en correspondencia con el fin y los objetivos de los niveles educativos.
Igualmente la superación y autopreparación de los docentes, concebida como parte de las adecuaciones y modificaciones que desde hace dos cursos escolares se llevan adelante en todo el país, muestra avances, especialmente en las asignaturas de Historia y Cultura cubanas.
Chequear la efectividad del sistema de dirección, así como la calidad y el rigor del proceso docente garantizará mantener los índices de asistencia y la vinculación con la familia y la comunidad a los procesos de enseñanza son cuestiones en las que urge trabajar en esta etapa.
Urge trabajar en el aseguramiento a las actividades que se planifican, utilizar óptimamente las potencialidades de la comunidad para el desarrollo de actividades complementarias e incrementar la motivación y orientación para los diferentes perfiles profesionales.
A la vuelta de la esquina se encuentran ya los exámenes de ingreso a la educación superior, por lo que el trabajo con los estudiantes de duodécimo grado debe intensificarse e intensionarse si pretendemos ser de las provincias con mayor número de aprobados en los mismos. Igualmente los trabajos finales o las pruebas correspondientes a cada enseñanza se planifican para el mes de junio en la mayoría de los casos.
Guantánamo es una de las provincias con mejor cobertura docente y de las de mayores niveles de aprobados en los exámenes de ingreso a la educación superior, en el curso 2014- 2015, resultados que hablan de la calidad del trabajo que se realiza en las instituciones y centros educativos y que impone cada vez más un reto para los profesionales de este sector, encargados de la formación del futuro de la sociedad cubana.

Ms. C. de la Comuniciación y Lic. en Periodismo en la Universidad de Oriente. Coordinadora de la Redacción Digital y el Grupo Multimedia del Telecentro Solvisión