Autor: Viviana González Balbén

La 63 Serie Nacional de Beisbol cerró para Guantánamo de una manera emocionante. A las sensaciones que provocó el triple empate entre Cocodrilos de Matanzas, Gallos de Sancti Spíritus e Indios del Guaso (40-35), se sumó la excelente forma física en la que terminaron varios atletas, fundamentalmente a la ofensiva, factor clave en la última etapa.
La selección del slugger Over L. Cremé y el lanzador Joel Tejeda Claro como los jugadores más valiosos de la última subserie son un ejemplo de la buena forma física en la que finalizaron los guantanameros.
Venceremos conversó con una representación de los protagonistas del hito que constituye el noveno lugar de la tribu, luego de ocho años, cuando en la 56 campaña beisbolera, bajo el mando del mismísimo Rubén Prevost, quedaran a las puertas de la clasificatoria.
El cacique mayor ha acariciado en tres ocasiones el boleto a la postemporada. En esta oportunidad, el equipo se vio distinto a sus representaciones anteriores, cuando la falta de bateo oportuno, el incorrecto corrido de las bases y la endeble defensa de la línea central impidió que los nuestros lograran el cometido.
El destacado técnico en su actual período al frente del plantel más oriental se valió de las experiencias anteriores y ello, junto al trabajo de conjunto con investigadores, expertos en otras áreas y destacados profesores de otros territorios del país permitieron un mejor desempeño, y aunque no lograron pasar la puerta de entrada a los Play Off, lograron un resultado que el pueblo necesitaba.

“A pesar de que siempre nos planteamos el objetivo de acceder a la postemporada, muchas personas al inicio de la Serie no se imaginaron que los Indios del Guaso estuvieran buscando la clasificación de la manera como sucedió, con ocho victorias consecutivas, en la última etapa”, aseguró Prevost.
“Logramos la unidad que hacía falta, funcionó la dinámica de grupo y el trabajo sobre las deficiencias técnico-tácticas, la filosofía de juego a juego, y la erradicación de las insuficiencias de la campaña anterior, entre ellas, el pitcheo, lo cual permitió llegar a ese nivel”, agregó.
“Delimitamos el cuerpo de pitcheo, con la especialización de cada uno de ellos (abridores, estabilizadores y cerradores) y eso nos dio resultado. Por otro lado, la ofensiva se creció de manera significativa con Leonelkis Escalante, Robert Luis Delgado, Over Cremé a la cabeza de ese departamento, y el fortalecimiento de la línea central también fue esencial”.
Con respecto a la defensa del cuadro explicó que “movimos a Andrés De la Cruz para la segunda base y en el campo corto dejamos al extraordinario Greyson Bergery lo que, junto a los excelentes jardineros, nos blindó la defensa.
“Además, nos apoyamos en la ciencia para desarrollar las áreas del juego, con la colaboración de profesores de la Facultad de Cultura Física, y de otros deportes como el atletismo, con los aportes del profesor Juan César Rodríguez. Asimismo, aplicamos las recomendaciones del experimentado entrenador Frángel Reynaldo, quien nos asesoró para trabajar los elementos de un campeonato como este”.
Antes de finalizar, el cacique mayor expresó su profundo agradecimiento al entrenador José Manuel Cortina por su dedicación y acompañamiento a nuestros lanzadores.
Leovannis Chiqui Brooks, madurez deportiva

El “Chiqui” Brooks es todo sonrisa dentro y fuera del terreno, pero la seriedad y el compromiso con su equipo los demostró con la consagración en los entrenamientos, lo cual le permitió lograr la madurez deportiva y consolidarse como el inicialista regular de los Indios del Guaso.
“Hicimos un trabajo continuo para darle el alegrón que necesitaba el pueblo. En la ofensiva me fue bien, me concentré; los entrenamientos puestos en función del bateo y salió el resultado.
“Durante los juegos adquirí bastante confianza, como consecuencia del empeño en el trabajo para fortalecer las habilidades”.
Greyson Bergery, de León a Indio

Otro de los valiosos puntales en el resultado del equipo fue el capitalino Greyson Bergery quien, proveniente de la Liga de República Dominicana, llegó al Guaso ante la imposibilidad de formar equipo en La Habana por el arribo tardío de Quisqueya, y “por un buen amigo que tengo de esta tierra decidí venir acá, para contribuir a su clasificación.
“Estoy muy contento -aunque no se haya logrado el principal objetivo- con el resultado del equipo que peleó hasta el final. La afición se ha comportado excelente desde el inicio, me han abierto las puertas acá en el Guaso y me he sentido como en casa: muy bien”.
El bombardero Over Cremé

Con un promedio de 632, 12 jits, cuatro jonrones y 15 carreras impulsadas, Over Luis Cremé ganó la votación al MVP de la última semana regular de la 63 Serie Nacional de Beisbol.
Cremé acumuló 18 vuelacercas en la temporada y, claro está, se muestra contento con la actuación. “Nos enfocamos en lograr la mayor cantidad de victorias posibles. Le envío un abrazo a la afición nuestra que mantuvo el apoyo desde el inicio de la Serie, por eso dimos lo mejor.
“En mi caso particular mantuve la misma línea de la preparación individual que en los últimos años, solo busqué mayor tacto (chocar con la pelota) y un poco más de aceleración para mantener las conexiones largas”.
El potente bateador habla de aspiraciones como formar una selección nacional y lograr un contrato en una liga extranjera, talento posee para ello.