El renacer de la literatura joven guantanamera

Por Maickol Antonio Vidanger Ramírez

La sección de Literatura de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Guantánamo, el año pasado se reactivó tras una etapa de aparente quietud, a tal punto que se llevó un gran número de premios y reconocimientos y este año permanece con la llama encendida.

“Tras años sin sobresalir, el 2023 se convirtió en el renacimiento para la literatura en nuestra filial de la AHS tras la COVID-19. Se empezaron a unir más los miembros y empezamos a desarrollar espacios fijos para dar oportunidades, visualizar el arte joven en la provincia, lograr reconocimiento y promover el quehacer de cada escritor. Si hoy la sección literaria esta activa, le debemos mucho a Reineris Betancourt, Carla Gil Peña y Ragnar Wilfredo Robas, pilares de gran ayuda”, dijo Arletty Romero Lafargue, poetisa y vicepresidenta de esta organización artística juvenil en la provincia.

Mientras hacía un recuento por los logros de sus compañeros y buenos momentos vividos, resaltó el Premio El Creador 2023 alcanzado por la sección de Literatura, justo por el buen desempeño, galardones y activismo de sus integrantes en ese año. “En este 2024, la arrancada ha sido con paso firme también, como lo muestra el Premio Calendario de Poesía 2024, máximo reconocimiento que puede recibir un escritor joven por parte de la AHS nacionalmente, y el trofeo en poesía en el Concurso Hermanos Loynaz, ganados en ambos casos por Ragnar por sus textos Cosas que arden sobre el pasto y ¿Qué fue de los muñequitos rusos?, respectivamente”, agregó.

El vuelo de la literatura no se detiene y este año la AHS como estrategia ha incluido a las otras ramas que la integran en un solo espacio o varias actividades en las que ellas puedan compartir, complementarse más y rescatar los espacios para llegar al público guantanamero.

“La sede de la AHS está en un proceso constructivo, entonces hemos tomado las alternativas de reprogramar los espacios para distintos lugares. En estos momentos Danza Fragmentada es la principal y como el Cafetánamo tiene un público general, la afluencia de personas allí es regularmente grande, hacemos una programación cultural y organizamos distintas actividades.

“Un café, lectura de algunos fragmentos de libros y poemas también forman parte de las actividades que se desarrollan en el espacio Café Lite, con Ragnar como anfitrión, para vincular a nuevos poetas y escritores y lograr que se sumen a la organización y ayudarles a crecer dentro del mundo de las letras.

“Impulso Urbano dedicado a la danza y Ángulos Alternos especialmente realizado para promover el rap, son actividades que no son directamente preparadas y dirigidas por la sección nuestra, pero nos sentamos, coordinamos y ayudamos en el desarrollo de las mismas”, comentó la vicepresidenta.

La visión de los jóvenes literatos para este año se centra también en participar en concursos y otras actividades convocadas por la dirección nacional. En estos momentos está abierta la convocatoria para participar en la beca de creación La Noche Bocarriba, como segunda parte de lo que fue la jornada de literatura La Isla en Peso, esta vez dedicada al género ciencia ficción y que cerrará con la Jornada de la Canción Política, a inicios de agosto.

“Tenemos, además, el proyecto Antología Poética de Jóvenes Escritores Cubanos, un espacio para la poesía, que estará siendo desarrollado por Ragnar e Ian Rodríguez escritor, poeta y editor de Villa Clara” concluyó Romero Lafargue.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *