El congreso Universidad 2024, defenderá la Educación Superior como un bien público y social (+ Video)

El 14to. Congreso Internacional de la Educación Superior, Universidad 2024, se desarrollará del 5 al 9 de febrero próximos en el capitalino Palacio de Convenciones, y será la cita para reflexionar sobre el papel de la Educación Superior en la transformación social, basado en los principios de la calidad, la sostenibilidad y su pertinencia.

Reynaldo Velázquez Zaldívar, viceministro de Educación Superior, dijo a la prensa que se trata de un evento con tradición, pero que, además, ha ganado madurez y es reconocido por la comunidad universitaria internacional.

Significó que, actualmente, las exigencias que tiene la sociedad de lo que debe hacer la Educación Superior cada vez son mayores, «por lo que tenemos muchos retos, pero también tenemos muchas buenas prácticas que compartir y aprender.

Visita: Universidad 2024 /14 to Congreso Internacional de Educación Superior

Añadió que esta edición de Universidad, al igual que los eventos anteriores, servirá para concertar alianzas, acuerdos y vínculos de cooperación, y defender que el acceso a la educación es un bien público, un derecho humano y una responsabilidad de todos los Estados.

Ondina León Díaz, directora de Investigación y Posgrado del Ministerio de Educación Superior (MES), y Presidenta del Comité Científico del congreso, señaló que se han inscrito más de 1 700 ponencias para debates presenciales y virtuales.

Han confirmado su asistencia ministros, viceministros, personalidades y estudiosos de más de 40 países de América Latina y el Caribe, Europa, Estados Unidos y China, además de representantes de 36 organismos y asociaciones universitarias internacionales.

También confluirán 18 asociaciones de rectores de universidades latinoamericanas y europeas, destacándose, por el número de participantes, 79 rectores y vicerrectores de Brasil, 59 de Estados Unidos y 38 de Francia.

María Victoria Villavicencio, directora de Relaciones Internacionales del MES, señaló que, como parte de las actividades del Congreso, se efectuará la reunión internacional sobre Convenios y la homologación de títulos entre las universidades, lo que permitirá el acceso de Cuba a nuevas redes de intercambios académicos mundiales.

Informaciones relacionadas

Disponible Programa General del Congreso Internacional Universidad 2024

Convoca Ministerio de Educación Superior al Congreso Internacional Universidad 2024 (+Video)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *