¿ Dónde está el Cemí ?

Guantánamo.- Considerado el símbolo de la provincia de Guantánamo, el Cemí o Ídolo del Tabaco se encuentra en territorio nacional y no fuera del país como algunos especulan. Su paradero se ubica en territorio nacional, justo entre la colección del Museo Antropológico Montané de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana, y no fuera del país como algunos especulan.

La escultura, tallada en guayacán, con incrustaciones en concha, y de aproximadamente un metro de altura, está bellamente ornamentada y fue hallada en 1903 en la finca Chafarinas, Maisí, cerca de lo que parece un sitio funerario. Pertenece a la cultura agroalfarera o taína, que se asentó en una buena porción de la isla de Cuba alrededor de cinco siglos antes de la llegada de los españoles a América, en 1492.

Por su apariencia recuerda a la de un habano, de ahí la razón por la cual se han manejado diferentes hipótesis sobre su significado. Se creyó que era una urna funeraria, un depósito para lanzas, la representación de un dios relacionado con la guerra o un receptáculo para cenizas humanas.

Investigada por profesionales de las más diversas ramas en distintas etapas históricas, un estudio realizado en 1996 por los doctores Roberto Rodríguez Suárez y Alexis Vidal, demostró que en las paredes interiores y en el fondo del singular objeto había residuos de sustancias alucinógenas y de diferentes ácidos grasos presentes en semillas, lo cual hace presumir de que, probablemente, fuera utilizado en ceremonias religiosas.

Es así que se valora la idea de que podría tratarse en realidad de un mortero o pilón, utilizado para preparar el compuesto utilizado en la cohoba, que era el acto mágico o ritual mediante el cual se aspiraban polvos capaces de alterar la conciencia de los practicantes: algo así como una raya precolombina.

Su gran valor identitario  favoreció su distinción como símbolo de la provincia en 1977.

La  réplica de esta figura ha sido concedida a notables personalidades del territorio y el país. La primera  persona merecedora de este galardón fue el Comandante en jefe Fidel Castro Ruz , luego le fue otorgada al actual presidente de los Consejo de Estado y de Ministros Raúl Castro Ruz , entre otras de gran relevancia, como el multicampeón olímpico Félix Savón y al primer cosmonauta de Latinoamérica y además guantanamero Arnaldo Tamayo Méndez.

Con Información de la Web

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *