
El astro del fútbol mundial Diego Armando Maradona falleció este miércoles al mediodía (hora local) en su residencia del barrio de San Andrés, en Tigre, norte de Buenos Aires, debido a un paro cardiorrespiratorio.
Según informó medios locales, el Pelusa, quien había cumplido 60 años el pasado 30 de octubre, se descompensó y no pudo ser reanimado por los médicos, que llegaron en media decena de ambulancias al lugar para asistirlo.
A pocos minutos de conocerse la triste noticia, Argentina ha decretado tres días de luto oficial por la muerte del 10.
El fallecimiento de Maradona fue confirmado por su agente y amigo, Matías Morla.
Su estado de salud había despertado preocupación durante las celebraciones por su 60 cumpleaños
El argentino, uno de los jugadores de fútbol y personalidades del deporte más populares e influyentes de las últimas décadas, tuvo a inicios de este mes algunos episodios de confusión y fue ingresado en una clínica de Buenos Aires por anemia, deshidratación y con un bajón anímico, según dijeron médicos y allegados en ese momento.
Realizado un chequeo médico, se le diagnosticó un hematoma subdural por el que fue operado.
Luego de una intervención quirúrgica que tomó el tiempo estimado, unas dos horas, el campeón mundial con la selección argentina en 1986, cuando hizo uno de los goles más famosos de la historia, Maradona se recuperó favorablemente y su médico personal, Leopoldo Luque, dijo el pasado día 4 que tenía ningún compromiso neurológico, era buena la evolución y no habría secuelas.
Una semana después, el 11, fue dado de alta médica de la clínica hospitalaria Olivos y se informó que continuaría su tratamiento acompañado de su familia.
Archivo CD: De Fidel Castro a Diego Maradona
Fidel Castro tiene para muchos biógrafos, argumentos de modernidad y una astucia con sentido de estrategia, así como una visión de análisis para abordar cualquier tema desde los umbrales de una extraordinaria experiencia acumulada en tantos años de resistencia y combate. Continúa su mensaje: «Admiro tu conducta por diferentes razones, saludo por igual a Messi, formidable atleta que da gloria al noble pueblo de Argentina, nada puede separar lo que ambos tienen de gloria y prestigio a pesar de las mezquinos esfuerzos de los intrigantes.»
De Fidel Castro a Diego Maradona
Parecería que no puede sorprendernos más la madurez política, inteligencia y sensibilidad de uno de los personajes más polémicos desde las últimas décadas del siglo XX, sus reflexiones entrelazan cada circunstancia con la innegable virtud de la coherencia. El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, envió una carta al ex futbolista argentino Diego Armando Maradona, un atleta al que admira, por vencer las pruebas más difíciles y ser joven de origen humilde.
En fotos: Una amistad entrañable
En el estudio de la Mesa Redonda comparte con Diego Armando Maradona y le entrega varias fotos de su encuentro en esos días. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate
En el estudio de la Mesa Redonda comparte con Diego Armando Maradona y le entrega varias fotos de su encuentro en esos días. Foto: Ismael Francisco / Cubadebate
Fidel y Maradona. Foto: Cubadebate/ Archivo.
Carta de Fidel Castro Ruz a Diego Armando Maradona, 12 de enero de 2015. Foto: Ricardo López Hevia
Carta de Fidel Castro Ruz a Diego Armando Maradona, 12 de enero de 2015. Foto: Ricardo López Hevia
Maradona, Fidel y Chávez. 23 de julio de 2011 Foto: Estudios Revolución/Archivo de Cubadebate
(Noticia en construcción)
