Guantánamo (Redacción Solvisión) El destino turístico Jardines del Rey sobresale como el de mayor dinamismo en Cuba con niveles de crecimiento anual del 12 por ciento en número de visitantes y del 13 por ciento en cantidad de habitaciones.
Ante empresarios, turoperadores y prensa acreditada a la XXXV Feria Internacional de turismo FITCUBA 2015, Iyolexis Correa, delegada del Ministro de Turismo en Ciego de Ávila, explicó las condiciones actuales del polo y las perspectivas de desarrollo de la región.
Significó que en los cayos Coco y Guillermo, funcionan actualmente 15 instalaciones de alojamiento con más de seis mil habitaciones en explotación, en tanto los planes de desarrollo contemplan llegar al 2025 con unas 20 mil capacidades de hospedaje, incluyendo a Paredón Grande.
Una fuerte infraestructura en carretera, redes eléctricas, acueducto y aeropuerto favorece la consolidación de la zona, la cual se distingue por la excelencia de sus playas, extensión de la barrera coralina, reserva ecológica, y conservación de sus ecosistemas marinos y terrestres.
El destino comenzó su comercialización en 1993, con la apertura del primer hotel en cayo Coco y desde entonces ha recibido a más de tres millones 500 mil turistas, precisó Correa.
Entre las principales líneas de desarrollo se distingue la construcción de marinas con incremento del número de atraques, ampliación de actividades náuticas y de eventos asociados como la práctica del kite surf, el cable ski y torneos de pesca.
Frank País Oltuski, vicepresidente de marketing del grupo Gaviota, destacó que esta entidad cuenta con más de dos mil habitaciones en los cayos Coco y Guillermo, en lo que resta de año sumará otras 480 en Playa Pilar y para el 2018 debe completar las cinco mil capacidades con la inclusión, además, de Paredón y cayo Cruz.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales