Destacan resultados de vacunas cubanas en tratamiento a embarazadas

Guantánamo.- En la habitual reunión de expertos y científicos cubanos para temas de Salud que encabeza el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fueron presentados los resultados de dos estudios realizados en gestantes.

Uno de ellos está relacionado con la vacuna Abdala, para lo cual recibieron las tres dosis unas 940 pacientes obstétricas de cinco maternidades habaneras.

La evaluación de seguridad e inmunogenicidad arrojó que el 92,6% de las gestantes estudiadas no se contagió con la COVID-19; del 6% que sí lo hizo, solo un 0,4% tuvo enfermedad moderada y el resto, leve.

En ninguno de los casos se presentaron eventos adversos graves relacionados con la vacunación.

Asimismo, fueron altos los niveles de anticuerpos detectados en suero materno, del cordón umbilical y del calostro, con altos niveles de inhibición del virus, lo cual le confiere protección contra el SARS-CoV-2, tanto a la madre como a su bebé.

El estudio, completamente observacional y no clínico, demostró que la vacunación ha sido segura y de gran beneficio para las pacientes, constatándose así en cualquier trimestre de la gestación, siendo el momento más propicio alrededor de la semana 22 de embarazo.

Ya hay un número importante de embarazadas con dosis de refuerzo, lo que va a traer como resultado menos casos positivos en madres y en niños menores de dos años que son los que no tienen la vacunación”, dijo la viceministra primera de de Salud Pública, Tania Margarita Cruz Hernández.

Por otro lado, en relación a la aplicación de Jusvinza en pacientes obstétricas con manifestaciones graves o críticas al enfermar con la COVID-19, se comentó que previamente, este producto innovador de BioCubaFarma, había demostrado ya una seguridad y efectividad en pacientes adultos con COVID-19.

Su uso en pacientes obstétricas con neumonía por COVID-19 logró que quienes presentaban una enfermedad moderada o grave, tuvieran progresos favorables luego de aplicar el medicamento.

A ello se suma una mejoría clínica y radiológica, así como la reducción de los biomarcadores de inflamación, en comparación con las pacientes no tratadas con dicho fármaco. En ningún caso se identificaron efectos adversos atribuibles a su uso.

Al respecto, el presidente de la República dijo que “el uso de los medicamentos cubanos, ahora en tratamientos más específicos en embarazadas, dan resultados que también son impresionantes”. Al tiempo que comentó que debe seguirse trabajando en estos temas, y validando los resultados que se van obteniendo, para que se pueda apreciar “todo el ramo en que esos medicamentos pueden funcionar con beneficios”.

Concluyó afirmando: “es bueno para nosotros y es bueno para el mundo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *