Desde Guantánamo, un sí mundial por la paz y contra la guerra

La urgencia de desterrar el peligro de un conflicto bélico global, derivado del comportamiento agresivo y expansionista de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con los Estados Unidos a la cabeza, tendrá espacio en la agenda del 8vo Seminario Internacional de Paz y por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras.

Los días cuatro y cinco del mes en curso, el evento reunirá en Guantánamo a más de 70 pacifistas de unas 25 naciones, detalló a Granma Ana Teresa Nápoles Disotuar, delegada del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) en esta provincia.

Opositores a la guerra, defensores de la paz, amigos de Cuba, unirán de nuevo sus voces aquí para exigir la eliminación de los cerca de 800 enclaves militares extranjeros diseminados en todo el mundo, incluida la región de Latinoamérica.

Igualmente demandarán el cese de la carrera armamentista y la proliferación de armas de exterminio masivo promovidos por el hegemónico estadounidense y la OTAN. Enérgica será también la demanda de poner fin al genocidio sionista contra los palestinos.

Los salones de la plaza Mariana Grajales Coello de esta capital provincial acogerán las ponencias, bases de un debate que le saldrá al paso a la ciberguerra dirigida a imponer, desde el terreno mediático, un cambio cultural y político, a favor de los intereses imperiales.

Preámbulo de la Reunión Regional América-Caribe del Consejo Mundial de la Paz, prevista para el 6 de mayo en Santiago de Cuba, el VIII Seminario Internacional de Paz y por la Abolición de las Bases Militares Extranjeras dejará escuchar de nuevo, en voz de Cuba y amigos del archipiélago, el reclamo de que sea devuelto el territorio ocupado ilegalmente por la Base Naval de Estados Unidos en Guantánamo, y que se clausure la inhumana prisión improvisada en el sitio.

Se espera que líderes pacifistas de la región de Latinoamérica, organizaciones de paz y solidaridad de África, Australia, Estados Unidos y Europa, prestigien el encuentro que durante dos jornadas convertirá a Guantánamo en la capital mundial de la paz y la coexistencia pacífica.

(Copyright Periódico Granma)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *