Por: Gerardo César Terrado Quevedo

Este martes mientras asistimos a la habitual reunión del Deporte con el Círculo de Periodistas especializados tuve conocimiento del movimiento político del organismo desde Guantánamo 65 por 60 es igual a Fidel.
Un justo reconocimiento a los Juegos Escolares Nacionales en Cuba , una idea surgida por Fidel que se hizo realidad hace 60 años, cantera de la gran mayoría de los atletas que prestigian a Cuba en compromisos internacionales de primer nivel.
Son 65 años del triunfo de la Revolución en el que el deporte pasa a ser un Derecho del Pueblo y donde los Juegos Escolares constituyen fragua en el surgimiento de todos los campeones, medallistas y destacadas figuras en Juegos Olímpicos, Campeonatos Mundiales, Juegos Panamericanos o Centroamricanos y del Caribe en estas seis decadas de los Juegos Multideportivos cubanos de base en las edades de la niñez.
Con nuevos compromisos y retos, en el Alto Oriente cubano se pone en acción este movimiento político el cual comprende 65 acciones que tocan los procesos formativos, organizativos, el comunicacional y el proceso de aseguramiento de la cita donde se forja el relevo del deporte del mañana en la tierra del Mayor General Pedro Agustín Pérez.
Richard Cruz Alcedo, Director provincial de Deportes en Guantánamo es enfático en un grupo de tareas relacionadas con el mantenimiento, reparación y reconstrucción y mejora de nuestras instalaciones deportivas, de los terrenos y de varias de sus academias se propone el INDER guantanamero, de cara a llegar a la cita en julio con todas las condiciones para la formación de nuestros atletas.
El boxeo anfitrión de la 60 edición de los Juegos Escolares recibirá del pase de mano en sus gimnasios, como también ocurrirá en la Sala Polivalente Rafael Castiello Renda y la Escuela de Iniciación Deportiva Rafael Freyre, recibirá un mejoramiento.