
Al decir de la diplomática, el subcontinente es muestra del impulso de las mujeres, pues estas han ocupado los máximos cargos públicos en varios países, sin embargo, ‘se debe lograr una nueva forma del ejercicio del poder, diferente del patriarcado dominante’, dijo a Prensa Latina.
Calle también refirió que en muchas de las naciones del área asuntos como el embarazo interrumpido ni si quiera han sido llevados a debate, incluso si se trata del resultado de una violación.
En cuanto a su país recordó todo el apoyo dado a las venezolanas por el presidente Hugo Chávez, de cuya muerte se cumplieron cinco años el pasado día 5.
Para la diplomática, el líder histórico de la Revolución bolivariana fue el más importante feminista de su país en las últimas décadas, y sostuvo su afirmación con las políticas trazadas en favor de las mujeres.
‘Él visualizó a la mujer dentro de la Constitución e hizo posible que sus derechos fuesen leyes’, comentó Alvarado, quien también mencionó instituciones creadas en Venezuela como resultado de las políticas de género, entre ellas el Ministerio para la Mujer y la Igualdad de Género y el Banco de Desarrollo de la Mujer.
Campos, también miembro del secretariado nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), señaló que la responsabilidad en la reproducción de esas conductas es compartida, pues hombres y mujeres por igual refuerzan ciertos estereotipos y fijan comportamientos para los diferentes géneros.
En cuanto a Cuba, apuntó que la FMC agrupa a más de cuatro millones 300 mil afiliadas, pero trabaja también con hombres. Opinó, además, que el principal programa de igualdad en Cuba es la propia Revolución liderada por Fidel Castro.
A propósito de las cercanas elecciones generales (el próximo domingo), precisó que las mujeres constituyen el 53,22 por ciento de las candidaturas.
No obstante -aseguró-, no se trata de fijar cuotas por género en los parlamentos nacionales, sino de que en esas instancias las mujeres piensen y actúen como tales y no reproduzcan las relaciones patriarcales.

Licenciada en Español – Literatura. Periodista. Profesora Asistente. Habilitada en guión y realización de programas de TV. Editora del sitio digital de la televisión de la provincia de Guantánamo. Bloguera y activista de las Redes Sociales