De fiesta, a la Guantanamera

La Fiesta a La Guantanamera, evento que muestra, preserva y defiende la riqueza y diversidad cultural identitaria del Alto Oriente cubano, tendrá lugar desde este 15 de diciembre y hasta próximo día 18, con un universo de ofertas multiculturales.

Exposiciones, conciertos, expoventas de libros, encuentros teóricos, bailables, conferencias y la entrega de la Distinción Hermandad son eventos que denotarán una fiesta por todo lo alto, como se tiene acostumbrado al guantanamero para estas fechas anualmente, comentó Irene Ciero Joseph, especialista en Comunicación, de la Dirección provincial de Cultura.

La Fiesta, en su edición 28, estará dedicada al centenario del natalicio de la Maestra de Juventudes Antonia Luisa Cabal Salis; al aniversario 154 de la declaración de Guantánamo como Villa, al Patrimonio Material e Inmaterial de Guantánamo y al guantanamero ausente.

Durante los festejos, también se les rendirá homenaje a figuras cimeras de la cultura guantanamera como la Orquesta de Baracoa en su aniversario 80; al Ballet Folclórico Babul por los 30 años de creado, y a su maestro Ernesto Llewellyn de la Hera, además de a la diseñadora Carmen Fiol, en el centenario de su natalicio.

Prestigiarán las celebraciones de La Guantanamera, el pintor y escultor Alberto Lescay Merencio, Premio Nacional de Artes Plásticas 2021; la actriz de teatro, cine y televisión Mirtha Ibarra Collado; al cosmonauta Arnaldo Tamayo Méndez; a la actriz y dramaturga Fátima Patterson; al escritor José Raúl Fraguela y al crítico Jorge Núñez Motes, entre otros.

Asistirán invitadas agrupaciones de Santiago de Cuba como el Grupo Teatral Macubá, el Ballet Folclórico Kokoyé y la Camerata; Nengón del Cauto y Tradición Sonera, de Granma y Las Tunas, respectivamente; además del Nengón de Imías y la Orquesta de Baracoa.( Tomado de Venceremos )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *