
El proyecto Biblioteca Digital “La Fama” cumplió su primer aniversario, y se consolida como recurso preciado para la comunidad digital lectora, pues facilita el aprendizaje, permite a los usuarios descubrir una amplia gama de materiales desde cualquier lugar y contribuye a la preservación y difusión del patrimonio cultural.
La idea tiene su antecedente en grupos de promoción del trabajo de literario del Sistema de Casas de Cultura de Guantánamo y surgió como herramienta de superación para los instructores de literatura de la provincia. Nació para hacer más cómodo el trabajo y se extendió a escritores de la vanguardia literaria, ya que sería inconcebible una herramienta de superación de ese carácter sin la mirada de nuestros escritores de avanzada.
Así fue creciendo la biblioteca, inicialmente nombrada “Biblioteca digital CPCC” (Centro Provincial de Casas de Cultura), pero derivó a La Fama, por el significado del símbolo para los guantanameros, comentó Alguimis Zulueta Blancart, gestor del proyecto.
La iniciativa suma 54 miembros y el trabajo de socialización no se limita a compartir bibliografía digital, incluye lanzamiento de convocatorias de concursos artísticos literarios, promoción de obras de la literatura nacional e internacional y actividades culturales.
«El espacio fomenta la conciencia colectiva, quienes necesitan un libro lo solicitan y quien lo tenga lo comparte, también incentiva el valor del conocimiento a través de la lectura y el reconocimiento social entre los amantes de los libros. Es un proyecto alternativo al mal uso de los medios digitales y más en estos tiempos en que la gente está siendo obnubilada por las redes sociales, aseguró el creador.
“El grupo tiene escritores, editores, reconocidos intelectuales; profesores universitarios, investigadores de la cultura, promotores y gente que ama la lectura desde todas partes de Cuba y del mundo. Siendo nuestra la biblioteca, nos enorgullece tener entre los miembros a otros gestores de este carácter como Yunier Riquenes, encargado del proyecto «Claustrofobia», subrayó Alguimis.
Uno de los principales objetivos del proyecto es incluir a estudiantes universitarios y a jóvenes artistas de la Asociación Hermanos Saíz. «La nueva generación debe encontrar en nuestra biblioteca un espacio de interacción con el conocimiento y la cultura, este es un medio de concientizar el valor de la lectura como un lugar de crecimiento espiritual», dijo.
«El proyecto posee autonomía, todos sus integrantes tienen la posibilidad de socializar sus materiales, algunos la utilizan como medio de divulgación de sus actividades, pero se prioriza la promoción del libro como base, ya que este siempre es el motivo de interés para una comunidad de lectores’.
“Todos los asociados hicieron suya la biblioteca y crearon sus propias iniciativas, por ejemplo Reinaldo García Blanco, premio Casa de las Américas 2017, promueve además de selecciones de poesía latinoamericana, las efemérides del día, eso le da un toque singular al grupo. José Victores, director del Museo del Humor, de San Antonio de los Baños, por su parte, divulga convocatorias de humor gráfico y literatura humorística y Mauricio Aguilera, promotor cultural venezolano, literatura de la traducción latinoamericana”, concluyó.
(Copyright Periódico Venceremos)
También te puede interesar:
Estamos en Youtube, X, Facebook e Instagram